Bancos Inteligencia Artificial 

Cómo los agentes basados en IA acelerarán la automatización del sector bancario en Colombia

Los agentes inteligentes aceleran la automatización bancaria mediante workflows interactivos que aprenden continuamente, optimizan procesos y toman decisiones autónomas reduciendo hasta un 80% los tiempos operativos tradicionales.

La implementación de sistemas multi-agente permite a los bancos colombianos automatizar simultáneamente diferentes áreas de negocio, desde servicio al cliente hasta migración tecnológica.

«Un banco que implementó nuestros agentes redujo el tiempo de procesamiento de reclamos en un 63%, ya que los agentes mantienen el contexto completo de cada caso, evitando la fragmentación típica de los sistemas tradicionales», explica Carlos Ortiz, Vicepresidente de Tecnología de Globant en Colombia.

Colombia, julio de 2025 – La inversión global en IA para el sector bancario  alcanzará los 40.000 millones de dólares en 2025 y superará los 81.000 millones en 2028, creciendo a un ritmo anual del 27%, según proyecta la consultora Statista. Ante esta nueva tendencia para el sector, las instituciones financieras colombianas tienen la oportunidad de transformarse e implementar en meses procesos que tardarían años en desarrollarse y generar eficiencia.

Por ende, el sector  bancario está a punto de experimentar una aceleración sin precedentes gracias a los agentes inteligentes basados en IA. Globant revela cómo estas tecnologías transformarán radicalmente la velocidad y alcance de la automatización en el sistema financiero colombiano, permitiendo a las instituciones bancarias implementar en meses lo que tradicionalmente requería años de desarrollo.

A diferencia de los sistemas tradicionales de automatización que operan con reglas predefinidas y requieren constante supervisión humana, los agentes de IA implementan workflows agentic (flujos de trabajo agénticos, es decir, procesos autónomos orientados a objetivos) que evolucionan autónomamente mediante ciclos continuos de percepción, procesamiento, acción y aprendizaje, acelerando exponencialmente los procesos bancarios.

«Los agentes de IA están redefiniendo lo que significa automatizar la banca. No estamos hablando simplemente de hacer lo mismo más rápido, sino de un cambio fundamental en cómo se ejecutan los procesos», explica Carlos Ortiz, Vicepresidente de Tecnología de Globant en Colombia. «La clave de la aceleración está en su capacidad en simplificar problemas complejos en tareas pequeñas, aprender continuamente de cada interacción y colaborar entre sí formando sistemas multi-agente».

La aceleración de la automatización bancaria mediante agentes de IA se materializa concretamente en tres mecanismos fundamentales. Primero, estos agentes descomponen automáticamente procesos bancarios complejos en tareas específicas y estableciendo objetivos intermedios. Un proceso de evaluación crediticia que tradicionalmente requería múltiples interacciones manuales puede ahora completarse en minutos, con agentes que gestionan simultáneamente verificación documental, análisis de riesgo y aprobación.

Segundo, los agentes utilizan sistemas de memoria y contexto que eliminan la necesidad de reiniciar procesos. «Un banco que implementó nuestros agentes redujo el tiempo de procesamiento de reclamos en un 63%, ya que los agentes mantienen el contexto completo de cada caso, evitando la fragmentación típica de los sistemas tradicionales», señala Ortiz.

Tercero, los agentes colaborativos forman equipos especializados que aceleran el desarrollo de software bancario. Un agente experto en normativa financiera colombiana trabaja conjuntamente con agentes de desarrollo y prueba, asegurando que las aplicaciones cumplan automáticamente con los requisitos regulatorios desde su concepción, eliminando costosos ciclos de ajustes.

Para automatizar la migración de sistemas legacy (software y hardware antiguos pero aún funcionales que siguen siendo utilizados por organizaciones), los agentes de IA ejecutan un proceso de cinco pasos que revoluciona la modernización tecnológica: analizan y comprenden el código existente, documentan automáticamente su funcionamiento, generan prototipos modernos equivalentes, desarrollan nuevos componentes adaptados y ejecutan pruebas exhaustivas para garantizar equivalencia funcional

En el área de servicio al cliente, los agentes inteligentes aceleran la automatización mediante análisis predictivo del comportamiento. A diferencia de los chatbots tradicionales, estos agentes anticipan las necesidades del cliente, monitorean patrones de conducta y lanzan proactivamente acciones personalizadas. Esta implementación  significó para una institución financiera reducir en un 47% el tiempo de resolución de consultas y el incremento de la satisfacción del cliente en 32 puntos porcentuales.

«La verdadera aceleración ocurre cuando estos agentes operan simultáneamente en múltiples dimensiones del negocio bancario, creando un efecto multiplicador donde cada mejora potencia las demás», concluye Ortiz. «Estamos observando transformaciones que antes habrían tomado décadas completarse ahora en plazos de 12 a 18 meses».

Entradas relacionadas