¿Por qué una transferencia bancaria puede tardar hasta 48 horas?: SUMIA explica los cuellos de botella y cómo Bre-B está cambiando las reglas del juego
Bogotá, noviembre de 2025. En Colombia, hacer una transferencia bancaria es una práctica común: pagamos servicios, enviamos dinero a familiares, recibimos pagos de clientes. Pero muchas veces, el dinero no llega al instante. ¿Por qué sucede esto? ¿Y qué está haciendo el país para resolverlo?
La respuesta está en entender cómo funciona el sistema financiero y qué mecanismos están entrando en juego con el nuevo modelo de pagos inmediatos Bre-B, implementado por el Banco de la República.
La anatomía de una transferencia bancaria
En Colombia existen dos tipos principales de transferencias:
- Intra-bancarias: entre cuentas del mismo banco. Suele ser inmediata.
- Interbancarias: entre entidades diferentes. Pueden tardar desde minutos hasta 24 o 48 horas hábiles, dependiendo del sistema y horario.
Las operaciones interbancarias han sido históricamente procesadas por ACH Colombia, una red que funciona por ciclos y no en tiempo real. Esto implica que si haces una transferencia después de la hora de corte (por ejemplo, 3:00 p.m.) o un fin de semana, el dinero no se acredita sino hasta el siguiente día hábil.
Además, factores como errores en los datos, controles de seguridad, límites diarios de envío o caídas técnicas en apps bancarias pueden retrasar aún más la operación.
El nuevo estándar: Bre-B y los pagos en tiempo real
Desde octubre de 2025, Colombia cuenta con una infraestructura de pagos inmediatos: Bre-B. Este sistema permite hacer transferencias entre distintas entidades en menos de 20 segundos, las 24 horas del día, incluso fines de semana y festivos. El objetivo: ofrecer confirmación instantánea, mayor trazabilidad, reducción de errores y menor dependencia de ciclos de procesamiento.
Sandra Agudo, gerente comercial de SUMIA Solutions indica: “La diferencia clave frente al modelo tradicional está en la interoperabilidad: Bre-B permite pagos entre entidades sin importar si el origen es una cooperativa, una fintech o un banco tradicional, mientras que antes muchos de estos actores quedaban excluidos o dependían de integraciones costosas y lentas.Las ventajas son claras: Disponibilidad total (24/7), mayor seguridad mediante autenticación biométrica o tokenización, menor riesgo de fraude, trazabilidad y auditoría completa y reducción de costos operativos para bancos y empresas”.
Sandra Agudo complementa la información con esta tabla comparativa:
| Aspecto | Transferencia tradicional (ACH) | Bre-B (pagos inmediatos) |
| Tiempo de acreditación | Hasta 24–48 horas hábiles si es interbancaria | Menos de 20 segundos, 24/7 |
| Disponibilidad horaria | Solo días hábiles, dentro del horario bancario | 24 horas, todos los días del año (incluye festivos) |
| Interoperabilidad | Limitada, depende de la red o el convenio | Total, entre cualquier entidad conectada a Bre-B |
| Riesgo de errores o rechazos | Mayor: requiere datos precisos, sujeto a validaciones manuales | Mínimo: validación automática antes de transferir, el uso de una llave existente elimina el ingreso de datos precisos. |
| Costo operativo para empresas | Alto: requiere conciliación, validaciones, soporte postventa | Bajo: proceso automatizado y con trazabilidad en tiempo real |
| Experiencia del usuario | Puede tener demoras y falta de confirmación inmediata | Instantánea, segura y confirmada al momento, la creación del sello Bre-b unifica la experiencia del usuario. |
| Seguridad | Dependiente de cada banco | Estándares unificados: tokenización, biometría, trazabilidad, pagos con un QR estándar. |
SUMIA: la plataforma que acelera las transferencias seguras en Colombia
En este contexto, SUMIA Solutions se consolida como actor estratégico. Su tecnología actúa como puente entre empresas, bancos y el sistema Bre-B, optimizando los tiempos de respuesta y reduciendo los errores operativos.
Desde su plataforma, las empresas pueden: Validar automáticamente los datos del beneficiario antes de enviar dinero, consultar en tiempo real el estado de cada transferencia, recibir alertas inteligentes ante demoras o validaciones, visualizar el flujo completo de pagos en un solo entorno. E integrar Bre-B directamente sin desarrollar infraestructura propia.
Con una disponibilidad operativa del 99,99%, SUMIA garantiza continuidad incluso en caso de caídas en los sistemas bancarios tradicionales.
“En un momento en el que cada segundo cuenta, SUMIA permite a las empresas, pymes y profesionales independientes mover dinero sin fricciones, de forma inteligente y trazable”, asegura el equipo directivo de la compañía.
¿Qué puedes hacer si tu transferencia no llega?
SUMIA recomienda certificar si la app del banco está operativa, revisar que el número de cuenta y tipo sean correctos; contactar al banco de origen con el número de operación, consultar con el banco receptor si está pendiente de acreditación, esperar hasta 48 horas hábiles si fue una transferencia tradicional por ACH.
Pero si usas Bre-B (y la entidad está conectada), el dinero debería llegar en segundos.
El futuro de las transferencias ya está en marcha
Colombia está dando un paso decisivo hacia la interoperabilidad total y la digitalización financiera. SUMIA, como habilitador tecnológico del sistema Bre-B, hace posible que este cambio no solo ocurra en los grandes bancos, sino también en comercios, fintechs, billeteras y cooperativas de todo el país.

