AgroTech Turismo 

Colombia consolida su liderazgo cafetero con cifras récord y nuevas rutas turísticas

En 2024, la producción de café alcanzó los 13,9 millones de sacos, la mejor cosecha en cinco años, mientras que el turismo generó más de $40 billones, superando al café y al carbón en ingresos. Colombia, Junio de 2025 – Colombia reafirma su posición como líder mundial en la producción de café arábigo suave, registrando en 2024 una cosecha de 13,9 millones de sacos de 60 kilos, un incremento del 23% respecto al año anterior, y la mejor cifra desde 2019, según la Federación Nacional de Cafeteros y reportes de…

Leer más
Educación Inteligencia Artificial 

Para promover el uso de la Inteligencia Artificial en las organizaciones, la Universidad Icesi expande sus recursos de enseñanza y acompañamiento   

Cali, junio de 2025 – La Universidad Icesi presentó oficialmente su nueva capacidad institucional en Inteligencia Artificial (IA), una iniciativa estratégica para fortalecer el ecosistema de innovación regional y responder a los desafíos actuales de transformación digital que enfrenta la industria. Uno de estos retos está en la brecha de conocimiento. Según el estudio Global Workforce of the Future 2024 de Adecco, el 70 % de los empleados ya gana eficiencia con la IA en su trabajo, pero solo el 25 % ha recibido formación. Además, según EY, el 73…

Leer más
Empresas 

Emprendedores de Soacha: Estas son algunas iniciativas que podrían ayudarle a impulsar su negocio

Colombia es uno de los países que más emprende a nivel mundial, sin embargo, solo el 33,5 % de estas empresas logran sostenerse en un periodo de cinco años. Incluir los emprendimientos en su red de proveedores y ayudarlos a obtener sus locales, son algunas de las iniciativas que tiene Compensar para la comunidad de Soacha. Bogotá, junio 2025. Los emprendimientos juegan un rol clave en la productividad y el crecimiento social de los territorios, ya que fomentan la innovación, crean empleos de calidad y dinamizan la economía local. En…

Leer más
Ambiente Empresas 

El poder de la tecnología para cuidar el planeta

Por: Lucy Prieto, gerente de mercadeo y ventas para la línea Comercial en Epson Colombia. Cada 5 de junio nos recuerda la responsabilidad que compartimos con el planeta. Vivimos en un entorno en el que el cambio climático, el consumo energético desmesurado y la acumulación de residuos son desafíos crecientes y nos exigen repensar nuestros hábitos tecnológicos Como parte de una multinacional del sector de la impresión, tenemos claro que no podemos quedar por fuera de las conversaciones sobre sostenibilidad: nuestro impacto en el medio ambiente es innegable. La industria…

Leer más
Eventos Finanzas Fintech 

Finnosummit 2025 revela a sus primeros speakers rumbo a la cumbre líder del nuevo sistema financiero en América Latina

Para la primera mitad de 2024, Colombia alcanzó 394 Fintechs locales, con un crecimiento anual del 6.8%, según los datos de Finnosummit. Fereshteh Forough, fundadora de Code to Inspire y activista internacional por la inclusión a través de la tecnología, se suma al lineup. Nuevo Consejo Asesor de Contenidos impulsa una agenda alineada con los desafíos de la región. Colombia- 2025.- FINNOSUMMIT, la cumbre más influyente del ecosistema Fintech e innovación financiera en América Latina, anuncia su edición 2025 y su primera lista de speakers confirmados, que se llevará a…

Leer más
Hardware 

ASRock lanzó sus placas de video AMD Radeon RX 9060 XT

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció el lanzamiento de sus nuevas tarjetas gráficas equipadas con las GPUs de la línea AMD Radeon RX 9060 XT. Se trata de las líneas Steel Legend y Challenger, que llegan con las últimas tecnologías y características exclusivas de ASRock. ASRock, fabricante de motherboards y tarjetas gráficas, anunció el lanzamiento de sus placas de video de las series Steel Legend y Challenger basadas en la nueva GPU AMD Radeon RX 9060 XT. “Como el miembro más reciente de la familia de GPUs…

Leer más
Empresas 

OIT: “Empresas con una mujer C-LEVEL tienen un 2,8% más de productividad e ingresos”

Mujeres empresarias están al frente de proyectos innovadores que escalan en múltiples países, transformando modelos de negocio e industrias en Latinoamérica Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que las empresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de probabilidades de aumentar su productividad e ingresos. Bogotá, Cundinamarca, junio de 2025 – Una transformación progresiva pero determinante se está consolidando en Latinoamérica: mujeres empresarias están liderando la expansión de empresas regionales con un enfoque innovador, colaborativo y conectado con la realidad social y cultural…

Leer más
Sin categoría 

GlobalLogic espera que al menos el 55 % de su crecimiento en la región provenga de Colombia

La compañía proyecta contratar a 360 nuevos colaboradores durante 2025 en América Latina y espera que más de la mitad de su crecimiento en la región se genere en el mercado colombiano. Bogotá, 3 de junio de 2025-. GlobalLogic, compañía del grupo Hitachi, líder en ingeniería de productos digitales, afianza su presencia en América Latina donde Colombia es hoy uno de los países estratégicos para su operación. La compañía espera que al menos el 55% del crecimiento en la región provenga del mercado colombiano, apalancado en la calidad del talento…

Leer más
Empresas 

Tecnología para facilitar la transición empresarial hacia la reducción de la jornada laboral en América Latina

La disminución de horas laborales en países latinoamericanos marca un cambio estructural en las relaciones laborales, que obliga a las organizaciones a revisar sus modelos de operación y gestión del talento. Bogotá, 3 de junio de 2025. La reducción de la jornada laboral se ha convertido en una tendencia creciente en América Latina, impulsada por reformas que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores sin afectar la productividad empresarial. Países como Colombia, Chile y México han avanzado en la implementación de marcos normativos que disminuyen las horas de…

Leer más
Seguridad 

Seguridad Digital: por qué el Principio de Mínimo Privilegio es fundamental para proteger a las organizaciones

Frente al aumento de ciberamenazas y la complejidad de los entornos digitales actuales, el Principio de Mínimo Privilegio emerge como una estrategia esencial para reforzar la seguridad, limitar el acceso innecesario y reducir la exposición al riesgo en organizaciones de todos los tamaños. Bogotá, Colombia. 3 de junio de 2025 – En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y expuesto a amenazas cibernéticas, la gestión adecuada de los privilegios de acceso se ha convertido en una prioridad crítica. En este escenario, el Principio de Mínimo Privilegio, conocido en inglés…

Leer más