Summit Move-Pay 2025: llegó la hora de hablar sobre la interoperabilidad de pagos en el transporte público de Bogotá
- El evento, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en el hotel JW Marriott, abrirá la conversación sobre el futuro de la movilidad en Bogotá y sus efectos en la ciudadanía.
- Expertos nacionales e internacionales hacen parte de una nutrida agenda académica que abordará la interoperabilidad del sistema desde diversas ópticas y sectores.
- Las personas interesadas en inscribirse en el evento y conocer los detalles de la agenda pueden hacerlo en: https://www.probogota.org/conferencias/summit_move-pay-2025/
Bogotá, 11 de septiembre de 2025. El reciente arribo a Colombia de los trenes del metro de Bogotá además de emocionar deja en claro que el añorado sistema de transporte es una realidad irreversible.
La inminente entrada en operaciones del metro —presupuestada para marzo de 2028, según su cronograma— obliga que desde ya se comience a conversar sobre cómo este sistema de transporte se conectará con los demás medios de movilidad con los que cohabitará en Bogotá, no solo desde la operabilidad del sistema, sino también en temas definitorios como su sistema de pagos, su sostenibilidad y sus impactos en las finanzas de la ciudad.
Ante esa necesidad, ProBogotá Región lidera —junto a aliados como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Secretaría Distrital de Movilidad, TransMilenio y Empresa Metro de Bogotá— el Summi Move-Pay 2025, un evento que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre en el hotel JW Marriott, y que abrirá la conversación sobre el futuro de la movilidad en la ciudad y sus efectos en las personas.
“Al hablar de interoperabilidad vamos más allá de cómo se conectará el metro con los demás sistemas de transporte públicos de la ciudad; pensamos en las inmensas posibilidades que se abren para los bogotanos: desde el uso y alquiler de bicicletas y patinetas, hasta la conectividad en el pago de parqueaderos para vehículos particulares, por ejemplo”, explica María Carolina Castillo, presidente de ProBogotá Región, y agrega que “desde este centro de pensamiento estamos convencidos de que esta conversación es tan urgente como necesaria”.
Una nutrida agenda académica reunirá a expertos nacionales e internacionales que abordarán, desde diversas ópticas y sectores, las posibilidades que se abren para Bogotá en cuanto a la interoperabilidad de sus variados sistemas de transporte. Un tema primordial para una ciudad en la que se realizan alrededor de 12 millones de viajes diarios.
Además de analizar las oportunidades en movilidad eficiente que representa para Bogotá, el Summit Move-Pay 2025 permitirá conocer experiencias exitosas de otras ciudades en las que la interoperabilidad es ya una realidad, con lo que será posible detectar buenas prácticas por adoptar, así como costosos errores que deben ser evitados.
“Esta será la primera edición del Move-Pay, porque tenemos claro que está conversación requerirá de más escenarios que le faciliten a Bogotá adoptar las mejores prácticas en interoperabilidad de los pagos sus sistemas de transporte, tanto para el beneficio de sus ciudadanos, como para la competitividad y productividad de la ciudad”, concluye María Carolina Castillo.
Las personas interesadas en inscribirse en el evento y conocer los detalles de la agenda pueden hacerlo en el siguiente enlace: https://www.probogota.org/conferencias/summit_move-pay-2025/