Inteligencia Artificial 

97 % de los ejecutivos espera que la IA generativa revolucione sus industrias en los próximos cinco años, según Kantar

Solo el 17% de las metas de los ODS están en camino de cumplirse para 2030

La sostenibilidad representa el 45 % de la reputación corporativa.

El valor de marca de las 100 principales marcas sostenibles podría crecer de 0.2 billones USD a 2.7 billones USD para 2040.

Colombia, agosto de 2025. En el marco del 25.º aniversario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Kantar Insights presenta su estudio más ambicioso hasta la fecha: CMO Blueprint for Sustainable Growth, una guía estratégica para que los líderes de marketing en Colombia y América Latina transformen sus marcas en catalizadores de impacto social, ambiental y económico.

El informe surge en un contexto crítico: solo el 17 % de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están en camino de cumplirse para 2030, según el informe de progreso de la ONU. Además, el 97 % de los ejecutivos espera que la IA generativa revolucione sus industrias en los próximos cinco años, lo que plantea una oportunidad única para rediseñar el marketing desde sus cimientos.

“Estamos frente a una disrupción estructural. El marketing debe dejar de ser un amplificador de productos para convertirse en un arquitecto de soluciones. Las marcas que no integren la sostenibilidad en su estrategia perderán relevancia en un entorno donde el propósito y el impacto son los nuevos motores de valor”, afirma Jorge Torres, Country Manager en Kantar Insights Colombia.

El estudio revela que la sostenibilidad no solo es una responsabilidad ética, sino una ventaja competitiva tangible:

  • Las marcas con atributos sostenibles pueden aumentar sus ingresos entre 6 % y 25 %, según PwC.
  • La sostenibilidad representa el 45 % de la reputación corporativa, de acuerdo con Kantar BrandZ.
  • Existe una correlación de 0.9 entre la percepción de greenwashing y el abandono de marca.
  • Las empresas con sostenibilidad integrada tienen 1.4 veces más probabilidad de lograr innovaciones significativas.
  • El valor de marca de las 100 principales marcas sostenibles podría crecer de 0.2 billones USD a 2.7 billones USD para 2040.
  • El 73 % de los líderes empresariales están dispuestos a colaborar con competidores para alcanzar objetivos net-zero.

“En América Latina, donde los desafíos sociales y ambientales son profundos, el marketing tiene el poder de movilizar soluciones. Este estudio es una invitación a los CMOs a dejar de ser comunicadores y convertirse en estrategas del cambio empresarial. La sostenibilidad no es un costo: es una inversión en resiliencia y reputación”, agrega Torres.

El CMO Blueprint for Sustainable Growth propone cinco pilares de acción para los CMOs:

  1. Estrategia de crecimiento: Expandir mercados con enfoque sostenible.
  2. Estrategia de marca: Posicionar con propósito y coherencia social.
  3. Innovación: Desarrollar productos y servicios con impacto positivo.
  4. Comunicación y medios: Evitar el greenwashing y promover narrativas auténticas.
  5. Colaboración: Unir fuerzas con gobiernos, ONGs y otros sectores para acelerar el cambio.

Además, el estudio incluye un sistema de medición (benchmark survey) y un ecosistema colaborativo que conecta marcas, expertos y líderes para compartir casos de éxito, recursos y mejores prácticas.

“La sostenibilidad debe estar en el centro de la evolución corporativa. Este estudio no es solo una hoja de ruta: es una llamada urgente a la acción. El tiempo para debatir ha terminado. El tiempo para actuar es ahora. Desde Kantar Insights se hace un llamado a los líderes empresariales de la región a adoptar este marco como guía para reconstruir la confianza, acelerar la transformación y contribuir a un futuro más justo, resiliente y rentable.”, concluye Torres.

Entradas relacionadas