Criptomonedas Finanzas Fintech 

Bitso integra USDT en Solana para habilitar transacciones con stablecoins más rápidas y asequibles

USDT es una de las criptomonedas más transadas en Colombia, con un 15% de las adquisiciones en lo que va del año.

Con esta nueva integración, los colombianos podrán enviar y recibir fondos, interactuar con aplicaciones descentralizadas, acceder a protocolos DeFi, y hasta operar préstamos a través de blockchain.

Bogotá, 7 de noviembre de 2025 — Bitso, la empresa líder en servicios financieros digitales de América Latina, anunció la integración de Tether (USDT) en Solana Blockchain, ampliando su oferta de stablecoins para ofrecer transacciones más rápidas, económicas y eficientes, al tiempo que permite un acceso fluido al ecosistema financiero descentralizado (DeFi) de Solana.

Con esta nueva integración, los usuarios de Bitso ahora pueden enviar y recibir USDT casi al instante y a una fracción del costo en comparación con otras redes. También abre la puerta a una amplia gama de aplicaciones DeFi dentro de Solana, una de las blockchains más rápidas y escalables del mundo.

“La adopción de las stablecoins está redefiniendo la forma en que las personas utilizan las criptomonedas, no solo como una inversión, sino como una herramienta funcional para pagos, ahorros y protección contra la inflación. Al añadir USDT a Solana, ofrecemos a nuestros usuarios una forma más rápida y accesible de mover dinero y participar en la economía digital en constante evolución”, afirmó Alex Mehrdad, director general de Bitso Retail.

De acuerdo con el Informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso correspondiente al primer semestre del año, las stablecoins fueron los activos criptográficos más comprados entre los clientes de la compañía en América Latina, representando el 46% de todas las transacciones en la región. El USDT lideró el ranking, representando el 23% de las compras y reforzando su dominio en medio de la creciente demanda de activos digitales vinculados al dólar estadounidense. Por su parte, en Colombia, las stablecoins también se posicionaron como el activo más comprado del semestre, representando el 43% de las adquisiciones, con USDC liderando con un 28% y USDT con un 15%.

Solana está diseñada para transacciones de alta velocidad y bajo costo, y se ha convertido en una blockchain líder para la actividad de las stablecoins. Con la capacidad de procesar miles de transacciones por segundo y mantener tarifas mínimas, Solana proporciona una infraestructura ideal para activos digitales como el USDT, que cada vez son más utilizados por particulares y empresas de todo el mundo para realizar pagos, remesas y operaciones DeFi.

Gracias a esta integración, los usuarios de Bitso ahora pueden aprovechar el USDT en Solana para enviar y recibir fondos, interactuar con aplicaciones descentralizadas y acceder a protocolos DeFi clave como Jupiter, Raydium y Orca para operar; Solend y MarginFi para préstamos; o Jito y Kamino para estrategias de staking y optimización del rendimiento.

Comenzar es muy sencillo: los usuarios pueden seleccionar USDT en su billetera Bitso, elegir Solana (SOL) como red y depositar o retirar fondos a cualquier billetera compatible con Solana. Desde allí, pueden conectarse a las principales plataformas DeFi basadas en Solana y explorar nuevas formas de usar y hacer crecer sus criptomonedas.

La integración de USDT en Solana refuerza el compromiso de Bitso con la innovación y la inclusión financiera, al proporcionar a particulares y empresas de América Latina herramientas eficientes, transparentes y sin fronteras para gestionar activos digitales y participar en el ecosistema financiero global.

Entradas relacionadas