Epson apuesta por un etiquetado más responsable y eficiente en Andina Pack 2025
Epson presentará en la feria sus principales modelos —ColorWorks CW-C8000U, CW-C6500AU y TM-L100— junto con una experiencia inmersiva que demostrará la versatilidad del etiquetado en múltiples sectores.
Con el concepto “Etiqueta a tu manera”, la compañía impulsa la personalización y autonomía en los procesos de etiquetado empresarial.
Colombia, noviembre de 2025. Epson participará en una nueva edición de Andina Pack, la feria más representativa del sector en la región. Este escenario, que reúne a las empresas más destacadas de empaques, etiquetado y manufactura, se ha consolidado como un punto de encuentro estratégico para la compañía, que ve en este espacio una oportunidad clave para fortalecer su portafolio de soluciones empresariales.
De acuerdo con cifras de Epson, el mercado de etiquetas de color bajo demanda mantiene un crecimiento sostenido, pasando de 4.5 mil millones de USD en 2022 a una proyección de 8 mil millones en 2030 (CAGR del 8,5%), impulsado por la adopción digital de más del 70% de los convertidores. En paralelo, el mercado global de impresión en color de etiquetas alcanzará 3.680 millones de USD en 2034, con una tasa de crecimiento anual del 7,3%, lo que evidencia la creciente demanda de soluciones personalizadas y flexibles.
En esta edición, Epson, a través de su concepto “Etiqueta a tu manera”, invita a las organizaciones a imprimir sus etiquetas de forma personalizada, sin depender de terceros, con mayor control, trazabilidad y optimización de recursos.
“Andina Pack se ha convertido en una vitrina fundamental para conectar con empresas de todos los rubros del mercado. Es un espacio con un potencial enorme para continuar desarrollando nuestras líneas de etiquetado y mostrar cómo la tecnología puede responder a las nuevas demandas de personalización y sostenibilidad del sector”, afirma Camilo Garzón, product manager de Epson Colombia.
Transformando la experiencia del etiquetado
La multinacional japonesa presentará en el stand su línea de productos de etiquetado, entre los que se encuentran las referencias ColorWorks CW-C8000U, CW-C6000AU, CW-C6500AU y CW-C4000AU. Por el lado de la SureColor estará la T3170M, y junto a ella, la TM-L100. En conjunto, estas soluciones se destacan por combinar alta velocidad, resistencia y flexibilidad en la impresión a color bajo demanda, además de permitir la impresión de etiquetas sin revestimiento, eliminando residuos y reduciendo costos operativos, lo que refuerza el compromiso ambiental de la marca.
Igualmente, la compañía ofrecerá una experiencia inmersiva a manera de “tienda por departamentos”, donde los visitantes podrán ver cómo se pueden utilizar sus diferentes modelos en múltiples contextos como alimentos, cosméticos, farmacéutico y aseo, hasta logística y comercio electrónico. El recorrido permitirá observar el ciclo completo del etiquetado, demostrando la versatilidad de las máquinas en distintos entornos corporativos.
“Desde la unidad Industrial, presentaremos la SureColor T3170 y la F170, impresoras que combinan precisión y personalización. Realizaremos una activación especial donde los asistentes podrán ver en vivo la impresión de cajas personalizadas y comprobar la calidad y versatilidad de la tecnología Inkjet, reconocida por su eficiencia, sostenibilidad y enfoque 360° de vanguardia”, puntualiza Juanita Agudelo, gerente de ventas y mercadeo para negocios Industriales en Epson Colombia.
Con esta participación, Epson reafirma su liderazgo con impresoras que demuestran que la personalización no sólo agrega valor a los productos, sino que también impulsa un futuro más responsable, digital y competitivo para las empresas de la región.

