Cirion abre conversaciones sobre el futuro de los data centers y la IA en las principales ciudades de Colombia
Esta gira a nivel nacional busca posicionar la infraestructura digital y los data centers como una ventaja estratégica para la competitividad de las empresas.
El recorrido, que mostrará innovaciones para IA y la red de conectividad regional, tendrá lugar en Bogotá, Cali y Medellín.
Colombia, octubre de 2025. Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, inició una serie de encuentros en Bogotá, Cali y Medellín con el propósito de impulsar espacios de conversación con actores claves de la industria acerca de los retos y oportunidades que trae la nueva era de la inteligencia artificial. De igual manera, durante su paso por cada ciudad, la compañía reforzará el posicionamiento de la infraestructura digital como un catalizador directo de la competitividad, el crecimiento económico y la transformación digital del país.
«Con estos encuentros buscamos poner en el centro de la conversación la relevancia de la infraestructura digital. El mensaje central es que la infraestructura no es solo soporte tecnológico, sino una ventaja estratégica. Un entorno construido sobre la base de baja latencia, alta disponibilidad y cumplimiento normativo regional permite a las empresas operar con mayor eficiencia, optimizar costos y garantizar la soberanía de sus datos», afirmó Ricardo Imbacuan, Sales Director Andino Data Center & Cloud de Cirion Technologies.
Esta iniciativa en Colombia se integra en una estrategia regional de expansión e inversión que supera los 300 millones de dólares. El plan busca ampliar la huella de red y data centers de la firma, incluyendo nuevos proyectos como los centros de datos en Chile, Perú y Brasil, diseñados para soportar cargas de IA y alta densidad energética. En este marco, el país actúa como un hub clave de conectividad andina.
La plataforma regional de Cirion, con 18 data centers carrier-neutral (abiertos) en siete países, permite la interconexión directa con nubes públicas, operadores y ecosistemas digitales, facilitando la expansión regional de las empresas colombianas.
Los encuentros se enfocarán en el impacto concreto que tiene la infraestructura en el negocio. Cirion presentará su marco operativo «Core, Connect, Compute y Manage «, que abarca desde la infraestructura física redundante hasta servicios gestionados con disponibilidad hasta del 99,99% y cómputo de nube privada para control soberano.
Asimismo, se destacarán innovaciones preparadas para la Inteligencia Artificial (IA) y cargas de alto rendimiento. Esto incluye racks de alta densidad de hasta 140 kW, listos para refrigeración líquida, y una operación sustentable que ya utiliza un 75% de energía renovable.
La visión a futuro: IA, eficiencia y sostenibilidad
«Hacia el futuro, el sector será definido por la alta densidad y eficiencia energética, con diseño térmico avanzado para clústeres de GPU. También por la hibridación e interconexión, que integra lo físico y la nube mediante nodos Edge. La sostenibilidad se consolida como ventaja competitiva, y mantenemos un compromiso de cero emisiones netas para 2050», agregó Imbacuan.
Estos avances tecnológicos son la base para escalar nuevos modelos de negocio como la IA generativa, las fintech y la salud digital. Se traducen en reducción de costos operativos, mayor disponibilidad y resiliencia, habilitando la modernización de servicios clave como los de gobierno electrónico en el país.

