Empresas 

Coopidrogas apuesta por el Caribe con nueva sede propia

El centro se extiende sobre 25.850m² y cuenta con 13.526 m² construidos, desde donde atenderá 193 municipios del norte de Colombia, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Esta operación beneficiará directamente a 1.068 droguerías, fortaleciendo la red del canal farmacéutico independiente y aportando al desarrollo del Caribe, despachando 1.200 pedidos diarios, equivalentes a 2.900 cubetas, lo que representa un salto significativo en capacidad operativa.

Actualmente se encuentra en proceso la instalación de 920 paneles solares entre la cubierta y el parqueadero de visitantes del edificio administrativo, los cuales generarán cerca de 480kW de energía.

Galapa, Atlántico, 19 de octubre de 2025 – Con una inversión superior a los $108 mil millones de pesos, Coopidrogas anuncia su nuevo Centro de Distribución (CEDI) en Galapa, Atlántico, un complejo logístico de última generación que transformará el abastecimiento farmacéutico en el norte del país. La cooperativa da así un paso decisivo en su proceso de modernización, con una infraestructura que combina tecnología, eficiencia y desarrollo social al servicio de más de mil droguerías y miles de familias colombianas.

El proyecto marca un nuevo capítulo en la historia de la organización, al consolidar un modelo de distribución más ágil, sostenible y cercano a las comunidades. Diseñado bajo estándares de logística 4.0 aplicada al sector de la salud, el CEDI integra innovación y compromiso social, reflejando la visión de Coopidrogas de impulsar el bienestar colectivo y fortalecer el tejido empresarial del país a través de la cooperación.

Ubicado estratégicamente, el centro se extiende sobre 25.850 m² y cuenta con 13.526m² construidos, distribuidos entre áreas administrativas, operativas y de soporte. Desde este nuevo punto, la compañía atenderá 193 municipios del norte de Colombia, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, garantizando entregas oportunas y acceso continuo a medicamentos y productos esenciales.

Esta operación beneficiará directamente a 750 asociados y 1.060 droguerías, fortaleciendo la red del canal farmacéutico independiente y aportando al desarrollo del Caribe. Además de su impacto en cobertura, el nuevo CEDI se consolida como un motor de crecimiento para la región, generando más de 250 empleos directos e indirectos que impulsan la economía local y promueven nuevas oportunidades en el entorno industrial de Galapa.

“La inauguración de la nueva sede en Galapa es un hito en la historia de Coopidrogas, representa la consolidación de un modelo cooperativo que evoluciona, se moderniza y sigue impulsando el progreso del canal farmacéutico independiente. Este logro refleja el esfuerzo en conjunto de nuestros asociados y colaboradores, quienes hacen posible que lleguemos cada día a más lugares del país con calidad, agilidad y compromiso” afirma Daniel Quirós B., gerente general de Coopidrogas.

En su interior, el CEDI integra tecnología de vanguardia que garantiza una operación eficiente y controlada en cada etapa. Sus sistemas SAP ECC y SAP EWM permiten la gestión integral de inventarios y pedidos en tiempo real, mientras que herramientas de Business Intelligence (Qlik) facilitan la toma de decisiones basadas en datos. A esto se suma soluciones de automatización y trazabilidad, así como el uso de picking por voz (Vocollect) que agiliza los procesos y minimiza errores en el alistamiento de productos.

Comprometida con la sostenibilidad ambiental, Coopidrogas también incorporó sistemas y equipos que reducen el consumo energético y promueven un modelo operativo más responsable con el entorno. Actualmente se encuentra en proceso la instalación de 920 paneles solares, los cuales generarán cerca de 480kW de energía, 100 kW que abastecerán al edificio administrativo bajo un sistema tipo isla. Con esto, la sede cubrirá el 80% de su consumo de energía durante el día.

Asimismo, la sede dispone de dos chillers de alta capacidad que en conjunto generan 360 toneladas de refrigeración, permitiendo mantener el CEDI a temperaturas controladas entre 24 y 26 grados centígrados, en cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) recomendadas por la OMS.

En promedio, la planta despacha 1.200 pedidos diarios, equivalentes a 2.900 cubetas, lo que representa un salto significativo en capacidad operativa, eficiencia y cobertura. Con una capacidad de 14.900 posiciones de estiba, el centro puede movilizar más de 30 millones de unidades al año, fortaleciendo la red nacional de distribución.

Frente a este avance, Quirós destaca que el proyecto encarna el espíritu cooperativo que distingue a la organización: “Esta sede es símbolo de unión, trabajo colectivo y visión compartida, que son los mismos valores que, desde hace más de cinco décadas, han permitido a Coopidrogas llevar salud, desarrollo y bienestar a cada rincón del país”.

Con esta puesta en marcha del CEDI Galapa, la compañía consolida su plan de expansión nacional, orientado a fortalecer la infraestructura logística, ampliar toda su cobertura y seguir construyendo un modelo cooperativo moderno y sostenible.

Entradas relacionadas