Empresas Inteligencia Artificial 

En 14 meses de implementación, Altipal mejoró sus costos operativos y procesos hasta un 45% gracias a la Inteligencia Artificial

La compañía desarrolló un ecosistema propio de inteligencia artificial basado en el protocolo MCP que integra automatización avanzada, análisis de datos en tiempo real y capacitación especializada para adelantarse a la competencia y ofrecer un servicio revolucionario.

Bogotá, septiembre de 2025. Altipal, una de las empresas líderes en distribución de productos para el canal tradicional en Colombia, ha logrado transformar radicalmente su operación mediante la implementación de su ecosistema digital ORUS-brAInChat, reduciendo el tiempo de resolución de consultas administrativas de 4.2 horas a  minutos, una mejora del 45%, y liberando horas hombre mensuales para actividades estratégicas.

Oscar Mauricio Poveda, Gerente de Tecnología y soluciones IA de la compañía, explica que «hemos creado una plataforma única que funciona como el cerebro digital de nuestra organización, fundamentada en el protocolo MCP (Model Context Protocol). Esta arquitectura nos permite que nuestros agentes de IA accedan directamente a información corporativa en tiempo real, proporcionando respuestas contextuales precisas sobre finanzas, operaciones y políticas”.

Los procesos que antes requerían múltiples sistemas y consultas manuales, ahora se resuelven instantáneamente mediante agentes conversacionales especializados, todo esto desarrollado dentro de un marco de seguridad robusto que protege la información de Altipal dentro de un ecosistema corporativo completamente seguro.

El proyecto, que tomó 14 meses de desarrollo e implementación, incluye ORUS, una superapp empresarial que centraliza todas las operaciones internas, y brAInChat, una plataforma de inteligencia artificial conversacional que implementa el protocolo MCP para democratizar el acceso a la IA en toda la organización. Esta arquitectura innovadora ha permitido optimizar las nuevas inversiones tecnológicas generando un ahorro superior al 90% comparado con la adquisición de productos similares en el mercado, y automatizar procesos específicos en cuatro áreas gerenciales clave: financiera, logística, talento humano y procesos y proyectos.

La compañía no solo ha apostado por incorporar tecnología, sino también por preparar a su equipo para liderar el cambio digital. En alianza estratégica con Platzi, se ejecuta un ambicioso plan de formación que ha transformado la cultura organizacional hacia una mentalidad digital-first, involucrando a todas las áreas en el proceso de transformación. Este enfoque integral ha resultado en una tasa de adopción del 70% dentro del Back Office administrativo y un NPS interno de 78 puntos, como indicadores de satisfacción organizacional.

El talento que impulsa este proceso incluye especialistas desarrollados internamente en ciencia de datos, arquitectura de sistemas de IA, automatización de procesos con machine learning, y ciberseguridad avanzada con enfoque en protección de ecosistemas de inteligencia artificial.

Según Poveda, esta estrategia basada en MCP les ha permitido crear una ventaja competitiva sostenible: “tenemos una arquitectura escalable que otros no tienen. Mientras la competencia depende de soluciones genéricas, nosotros hemos desarrollado una plataforma que se conecta nativamente con todos nuestros datos corporativos. Tenemos agentes especializados por área que no solo responden preguntas, sino que toman decisiones informadas basadas en contexto empresarial real. Esto nos permite crear nuevos agentes especializados en 1 mes versus los 4 meses tradicionales».

Los avances también impactan directamente en los procesos que se han intervenido, donde se experimentan tiempos de respuesta 83% más rápidos en consultas, acceso a información de inventarios en tiempo real, y un servicio personalizado respaldado por análisis predictivo de demanda. La transformación ha eliminado prácticamente los errores de proceso en las áreas implementadas, reduciendo el retrabajo en 65%.

Por último, la compañía reconoce que aún existen retos para la adopción masiva de IA en el sector tradicional, pero se posiciona como pionera en la siguiente generación de comercio inteligente basado en protocolos avanzados de comunicación entre agentes.

“El futuro del comercio será entre sistemas inteligentes que compartan contexto y tomen decisiones colaborativas, y nosotros ya estamos construyendo esa realidad», concluye Poveda.

Con estos resultados, Altipal no solo ha transformado su operación interna mediante la implementación pionera del protocolo MCP en Colombia, sino que ha creado un modelo replicable y adaptable que posiciona a la empresa como referente de innovación tecnológica, demostrando que las organizaciones pueden liderar su propia revolución digital desde adentro.

Entradas relacionadas