La estrategia detrás de la IA: Lo que las empresas pueden aprender Copa Mundial de la FIFA™ 2026
La FIFA apuesta por la tecnología para globalizar el fútbol y conectar con los aficionados como nunca antes.
Si la FIFA puede transformar la experiencia de millones de espectadores con IA, las empresas también pueden hacerlo en sus mercados. El CIO Playbook 2025 de Lenovo e IDC revela que el 65% de las empresas en América Latina explora la IA, pero muchas enfrentan barreras como falta de infraestructura o claridad estratégica. La lección es clara: la IA requiere visión, estrategia y aliados tecnológicos confiables para convertir ideas en resultados.
La Copa Mundial de la FIFA™ 2026 mostrará cómo la estrategia y la tecnología, bien integradas, impulsan competitividad. Lenovo y Motorola están liderando este cambio, ofreciendo a las empresas un modelo probado para aprovechar la IA y lograr ventajas competitivas sostenibles.
La Copa Mundial de la FIFA™ 2026 está lista para redefinir la experiencia deportiva global, ofreciendo a más de seis mil millones de aficionados un espectáculo más inmersivo, personalizado e inteligente que nunca. En el corazón de esta revolución está Lenovo, socio tecnológico oficial de la FIFA, que integra infraestructura avanzada, dispositivos y soluciones de inteligencia artificial (IA) para transformar el torneo más visto del planeta.
“El fútbol, al igual que los negocios, enfrenta el desafío de adaptarse a expectativas cambiantes, generar valor y operar con máxima eficiencia”, afirmó Augusto Rosa, gerente general de Lenovo Colombia. La FIFA apuesta por la tecnología para globalizar el fútbol y conectar con los aficionados como nunca antes.
Con las soluciones de IA de Lenovo, que incluyen laptops ThinkPad, tablets, servidores, smartphones Motorola, soluciones y servicios, el torneo optimizará el análisis de jugadas en tiempo real para decisiones arbitrales precisas, generará datos estratégicos que apoyen a entrenadores en tácticas clave y entregará experiencias personalizadas para los aficionados como estadísticas en vivo, repeticiones únicas y contenido adaptado a sus intereses, entre otras funcionalidades. Se trata de coordinar operaciones globales, procesar enormes volúmenes de datos y personalizar la experiencia de millones de espectadores en tiempo real.
Si la FIFA puede transformar la experiencia de millones de espectadores con IA, las empresas también pueden hacerlo en sus mercados. El CIO Playbook 2025 de Lenovo e IDC revela que el 65% de las empresas en América Latina explora la IA, pero muchas enfrentan barreras como falta de infraestructura o claridad estratégica. La lección es clara: la IA requiere visión, estrategia y aliados tecnológicos confiables para convertir ideas en resultados.
Lenovo y Motorola ofrecen un enfoque integral para adoptar la IA, desde evaluaciones estratégicas hasta el diseño de roadmaps personalizados, implementación asistida y un ecosistema tecnológico que va del bolsillo (smartphones) hasta la nube. Este modelo permite identificar áreas de alto impacto, acelerar beneficios y maximizar el retorno de inversión, replicando el nivel de innovación visto en eventos globales como Copa Mundial de la FIFA™ 2026.
“En Motorola entendemos la innovación como la capacidad de transformar la experiencia móvil con soluciones que sean realmente útiles para las personas y las empresas. Con Moto AI, damos un paso más allá de las aplicaciones tradicionales al ofrecer dispositivos que comprenden el contexto, personalizan la experiencia y colaboran de manera más fluida. Y gracias a Smart Connect, junto al ecosistema de PCs y tablets Lenovo, ampliamos el potencial de los smartphones para crear experiencias conectadas, continuas y productivas, impulsando un nuevo estándar de innovación que combina inteligencia artificial, diseño icónico y tecnología de vanguardia”, aseguróDiana Pérez, gerente general de Motorola Colombia.
Toda la tecnología funciona integrada para trabajar, crear, decidir mejor y entretenerse con una experiencia segura y potenciada por IA, que aplicada estratégicamente, puede ser un motor de transformación que optimiza procesos, mejora la toma de decisiones y fortalece la conexión con los clientes.
En el camino hacia una nueva era de innovación, los dispositivos Lenovo con Windows 11 y tecnología Copilot integrada marcan un antes y un después en la transformación digital. Los nuevos Copilot+ PCs representan un salto significativo en rendimiento y funcionalidad, al estar diseñados para ejecutar más de 40 billones de operaciones por segundo (TOPS) directamente desde el dispositivo. Esta capacidad permite que la inteligencia artificial opere de forma local, ofreciendo una experiencia más rápida, segura y eficiente. Gracias a esta arquitectura avanzada, los usuarios pueden disfrutar de una productividad potenciada, mayor creatividad y una eficiencia energética superior, con un rendimiento optimizado y una mayor duración de batería. En el contexto de la Copa Mundial de la FIFA™ 2026, esta tecnología será clave para habilitar experiencias deportivas transformadoras, con funciones impulsadas por IA en tiempo real que redefinirán la manera en que vivimos el deporte.
“En Microsoft nos enorgullece colaborar con Lenovo para acelerar la adopción de la inteligencia artificial local a través de los Copilot+ PCs. Estas innovaciones no solo están redefiniendo la forma en que vivimos experiencias globales, sino que también están generando casos de éxito que están transformando industrias en todo el mundo”, afirmó Juanita Gómez Afanador, Gerente de Categoría de Windows Comercial para Latinoamérica.
“El fútbol y los negocios enfrentan el mismo desafío de mantenerse competitivos y la tecnología no debe ser una acumulación de soluciones, sino un acelerador de valor. Nuestra propuesta combina visión estratégica, innovación tecnológica y flexibilidad financiera para que cada inversión genere resultados medibles y concretos”, puntualizó Augusto Rosa.
La Copa Mundial de la FIFA™ 2026 mostrará cómo la estrategia y la tecnología, bien integradas, impulsan competitividad. Lenovo y Motorola están liderando este cambio, ofreciendo a las empresas un modelo probado para aprovechar la IA y lograr ventajas competitivas sostenibles.