El mercado de carros usados acelera: 16,1% de crecimiento y más de 485,000 traspasos impulsan la recuperación automotriz en Colombia
El mercado de vehículos usados crece un 16,1% durante el primer semestre del año, impulsado por factores como la estabilización de precios, la renovación de portafolios por parte de las marcas, tasas más competitivas y una mayor oferta digital.
Bogotá lidera el mercado con 149.296 traspasos registrados a junio. Por cada vehículo nuevo se comercializan 4,5 usados en el país.
Las plataformas digitales ganan protagonismo en el proceso de compra: los consumidores inician su búsqueda en canales virtuales, reforzando su confianza en opciones más accesibles y transparentes.
Medellín, agosto de 2025. El mercado colombiano de vehículos usados muestra señales sólidas de recuperación durante 2025, superando las expectativas del sector automotor. De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), en el primer semestre del año se realizaron 485.156 traspasos, lo que representa un incremento del 16,1% frente al mismo periodo de 2024.
Este crecimiento responde a un conjunto de factores económicos que han dinamizado la demanda, incluyendo una mayor estabilidad en los precios, portafolios más atractivos por parte de las marcas, tasas de interés más competitivas y, especialmente, la consolidación de canales digitales que acercan la oferta a los consumidores, destacándose por su transparencia y facilidad de acceso.
Las cifras indican que los vehículos familiares lideran las preferencias de los colombianos, con automóviles como primera opción con 256.225 traspasos (el 52,8% del total del mercado), seguidos por los utilitarios en 105.542 (26,2%) y las camionetas tipo pickup con 26.428 ventas (6,5%).
Las marcas que más presentan traspasos, hasta junio, son Chevrolet con 120.060 unidades; Renault con 76.145; Mazda con 41.612; Kia con 33.772; Toyota con 31.661; entre otras más.
Reflejando esta tendencia positiva del mercado, fuentes del sector revelan que algunos comercializadores importantes ya muestran cifras significativas. Empresas como Renting Colombia, con la venta de vehículos usados, reportaron la venta de más de 19.000 unidades durante 2024 con transacciones por más $1,2 billones, y ya suman más de 8.800 vehículos comercializados en el primer semestre de 2025. Alineada con la transformación digital del sector, la compañía apuesta por experiencias phygital —que integran lo físico y lo digital—, demostrando cómo los líderes del mercado ajustan sus estrategias para responder a un consumidor más digital, como lo evidencia el desarrollo de nuevos sitios web para la oferta de producto.
«La transformación digital de nuestros canales de comunicación ha cambiado la manera en que los consumidores acceden al mercado de vehículos usados, permitiéndoles tomar decisiones más informadas y seguras, sobre la compra que desean realizar«, explica Santiago Vélez, Líder de Usados Renting Colombia.
Plataformas como el nuevo sitio web de Usados Renting Colombia muestran cómo se puede mejorar la experiencia del usuario. Con una interfase amigable, completa e intuitiva, respaldada por la solidez del Grupo Cibest, encontrar y adquirir un vehículo usado es ahora mucho más fácil, seguro y eficiente. Esta renovación digital no solo optimiza el proceso de compra, sino que también fortalece la confianza y seguridad que los usuarios esperan al elegir su próximo vehículo.
Un dato destacable en la actual dinámica del mercado automotriz colombiano, según la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), es el cambio en la proporción de vehículos usados frente a nuevos. Mientras históricamente se manejaba una relación de 3 a 1, actualmente por cada vehículo nuevo se comercializan 4,5 usados en el país. Esta conducta refleja un cambio en los hábitos de consumo y la evolución del mercado secundario, que ha mejorado significativamente tanto en accesibilidad para el consumidor como en los procesos de revisión y garantía que ahora se ofrecen en los establecimientos especializados, eliminando gran parte de la incertidumbre tradicionalmente asociada a estas transacciones.
Ciudades como Bogotá, Cali, Envigado y Medellín son las que mayor flujo de traspasos reportan con 149.296 (30,7%), 35.045 (7,2%), 33.536 (6,9 %) y 30.993 (6,4 %) respectivamente.
Esta dinámica positiva del mercado se refleja también en eventos especializados como Nextcar 2025, la novena edición de la feria de vehículos usados más grande de Colombia, que se celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en Corferias. Este tipo de eventos, que reúnen más de 20.000 usuarios y congregan más de 60 expositores con más de 100 marcas, demuestran cómo el sector se organiza para ofrecer transparencia y seguridad en las transacciones, con peritajes técnicos certificados y asesoría integral en financiación y legalización.
Los analistas del sector proyectan que la tendencia positiva continuará durante el segundo semestre de 2025, con un crecimiento estimado entre el 12% y 15% para el cierre del año, impulsado principalmente por la consolidación de ecosistemas digitales y la mayor confianza de los consumidores en el mercado de vehículos usados.
Este panorama reafirma el papel estratégico que juega el mercado de usados en la dinamización del sector automotor colombiano. Con el respaldo de la digitalización, el fortalecimiento de las garantías y la confianza del consumidor, el país avanza hacia un ecosistema de movilidad más accesible, eficiente y adaptado a las nuevas necesidades del comprador.