AgroTech 

Caquetá y Meta lideran la transición hacia una ganadería sostenible gracias al proyecto ProRural

Los resultados y avances del proyecto serán presentados en el evento “¿Ganadería protectora de bosques?”, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre en Bogotá ( 8:00 am a 1:00 pm  Salón Capital Hotel Capital GHL Calle 25 B # 69 A – 50).  Entre los participantes:  Manuel Gómez, director de sostenibilidad de Fedegan; Édgar Andrés Pardo, secretario de agricultura del Meta; Omar Gómez, gerente de Gomarlac; Pedro Valderrama, asesor de políticas de GIZ; Luisa Amaya, representante de Amalac; y Pedro Fernando Parra de la empresa GAMAR, entre…

Leer más
AgroTech Fenalce 

“Maíz amarillo, trigo y torta de soya, fueron los cereales y leguminosas que más se importaron en Colombia en el primer semestre del año”: Fenalce

En el primer semestre de 2025, Colombia importó 6.382.737 toneladas de cereales, leguminosas y soya de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, entre otros Del total importado, en solo cereales importamos el 75 %, en soya el 23 %, y en leguminosas el 2 %. 23 de octubre de 2025. En el primer semestre de 2025, Colombia importó 6.382.737 toneladas de cereales, leguminosas y soya de países como Estados Unidos, Canadá y Argentina, entre otros. Así lo revela el más reciente informe de la Federación Nacional de Cultivadores de…

Leer más
AgroTech 

Santa Marta celebra el Día Mundial del Aceite de Cocina Reciclado con una jornada ambiental en las playas del Rodadero

Santa Marta, 20 de octubre de 2025. En el marco de la celebración del Día Mundial del Aceite de Cocina Reciclado, el ppasado domingo 19 de octubre se llevó a cabo una gran jornada ambiental y educativa en las playas del Rodadero, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía y al sector turístico sobre la correcta disposición del aceite de cocina usado, un residuo que, si no se maneja adecuadamente, puede generar graves impactos en los ecosistemas marinos y acuáticos. Esta iniciativa, liderada por la Federación Nacional de Cultivadores…

Leer más
AgroTech 

Zafrán impulsa el crecimiento del ecosistema gastronómico de Envigado, hogar de más de 1.100 sabores

Griffith Foods, a través de su marca Zafrán®, reafirmó su compromiso por el crecimiento de la industria local, reconociendo a ésta como un motor económico y cultural que hoy aporta cerca de 30.000 millones de pesos al PIB del país. Envigado cuenta con más de 1.100 establecimientos gastronómicos, reflejando un ecosistema en expansión dentro de un sector que, a nivel nacional, genera el 8 % del empleo. Envigado, 16 de octubre de 2025. Griffith Foods S.A.S, compañía líder en soluciones alimenticias que provee a más de 100 marcas en el…

Leer más
AgroTech 

La soya sostenible fortalece la seguridad alimentaria en Colombia

La soya de Estados Unidos se cultiva con prácticas agrícolas sostenibles que mantienen la productividad en el tiempo, incluso frente al cambio climático, sequías, inundaciones u otros desastres. La soya contiene entre un 35% y un 40% de proteína de alta calidad, lo que la convierte en una fuente esencial de nutrientes para animales y humanos. Con estos cultivos de las familias agricultoras se producen alimentos confiables, asequibles y completos como pollo, huevo, cerdo y pescado. En los últimos años, los alimentos sostenibles han cobrado relevancia debido a su impacto…

Leer más
AgroTech 

La Floricultura, un sector que conecta a Colombia con el mundo

Interandina Internacional, Andina de Aduanas, Holland House y Denkers BV realizaron su tradicional cóctel de integración, como apertura a la feria Proflora 2025. Colombia y los Países Bajos trabajan juntos en el mercado global de flores, no como competidores sino como aliados. Bogotá, 7 de octubre de 2025. Como antesala de la realización de Proflora 2025, la feria internacional más importante de la floricultura mundial, que congrega en Bogotá a todos los actores de la cadena de valor de esta industria, el pasado martes 30 de septiembre se llevó a…

Leer más
AgroTech Startup 

EatCloud: la startup colombiana que evita el desperdicio de alimentos y nutre comunidades

En solo seis meses, la startup ha logrado la distribución de más de un millón de platos servidos y redistribuir excedentes de comida a poblaciones vulnerables, evitando el desperdicio y reduciendo el hambre. Bogotá, octubre 2025. En Colombia se desperdician aproximadamente 9.7 millones de toneladas de alimentos al año, incluso cuando el 54 % de los hogares padece inseguridad alimentaria. En medio de esta situación, EatCloud, una startup colombiana fundada por Isis Espitia, está transformando la forma en que se gestiona el exceso de alimentos conectando en tiempo real a…

Leer más
AgroTech Ambiente 

Indra Group certifica su compromiso ambiental con el «Sello Verde de Verdad» Categoría Semilla

Las grandes tecnológicas empiezan a marcar el rumbo en la acción climática regional. Con un inventario ambiental avalado por estándares internacionales, Indra ofrece una hoja de ruta para reducir emisiones y avanzar hacia un modelo más sostenible en América Latina. Las grandes multinacionales tecnológicas están acelerando sus compromisos ambientales y asumiendo un rol protagónico en la lucha contra el cambio climático. En América Latina, uno de los ejemplos más recientes es el de Indra, que recibió el sello ‘Verde de Verdad’ por la gestión transparente y efectiva de sus emisiones…

Leer más
AgroTech 

Con más de 2.600 asistentes, culmina la Conferencia Internacional de Palma de Aceite 2025 en Cartagena

Cartagena de Indias, 29 de septiembre de 2025. Con la asistencia de 2.600 participantes de más de 23 países, terminó la 21ª Conferencia Internacional de Palma de Aceite, organizada por Fedepalma y Cenipalma, consolidándose como un importante espacio mundial de conversación sobre sostenibilidad, productividad e innovación en la agroindustria de la palma de aceite. Nicolás Pérez Marulanda, presidente ejecutivo de Fedepalma, presentó un balance positivo de la agenda, “esta ha sido una de las conferencias más completas y participativas en la historia del gremio. Confirmamos que el liderazgo de la…

Leer más
AgroTech 

Líderes gubernamentales de Indonesia, Malasia y Latinoamérica convocan a Colombia para integrar palmicultura mundial

En visitas a la Cancillería, Minagricultura y una reunión en la embajada de Honduras en Bogotá, así como acercamientos con líderes empresariales en Cartagena, la iniciativa quedó sobre la mesa. Cartagena, 29 de septiembre de 2025. La Secretaria General Adjunta, Musdhalifah Machmud del Consejo de Países Productores de Aceite de Palma (CPOPC por su sigla en inglés), hizo público, en Cartagena de Indias, el interés de representativas empresas de Indonesia, Malasia y Latinoamérica de integrarse con los agroindustriales colombianos de la palma de aceite para impulsar una palmicultura de talla…

Leer más