Holland & Knight, Sensedia y Latam Fintech Hub anuncian una colaboración estratégica para impulsar las Finanzas Abiertas en Colombia
Bogotá, noviembre de 2025 – Con el objetivo de acelerar la adopción de las Finanzas Abiertas en Colombia tanto por actores vigilados como por no vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), Holland & Knight, Sensedia y Latam Fintech Hub anuncian una colaboración, basada en asesorías estratégicas, legales y tecnológicas para la correcta habilitación del Open Finance en las empresas del país.
“En Sensedia estamos convencidos de que esta colaboración será clave para fortalecer el Open Finance en Colombia. Como principal habilitador tecnológico de las finanzas abiertas en la región, nuestra compañía asumirá el rol técnico, es decir, apoyar a las empresas en el cumplimiento de los estándares y requisitos regulatorios, al tiempo que impulsamos la eficiencia operativa y la optimización de costos. Aportaremos toda nuestra experiencia en la habilitación de modelos de finanzas abiertas y contribuiremos activamente en el diseño y la adopción de estándares API que consoliden un ecosistema seguro, escalable y preparado para acelerar la innovación en el sistema financiero colombiano”, señaló Jose Gómez, Regional Business Manager SOLA de Sensedia.
Según datos de Frost & Sullivan, el mercado Open Finance en América Latina alcanzará los 7.9 mil millones de dólares en 2025, con un crecimiento anual compuesto del 23.4% entre 2020 y 2025. En Colombia la Ley 2294 de 2023 (Plan Nacional de Desarrollo), sentó las bases para el sistema de finanzas abiertas en Colombia, cuya regulación aún se encuentra en construcción pues si bien se expidió el Decreto 1297 de 2022 y la Circular Externa 004 de 2024, se está adelantando el tránsito regulatorio de un sistema de finanzas abiertas voluntario a uno obligatorio.
De acuerdo con información del Banco de Desarrollo de América Latina, en Colombia, cerca de 5,8 millones de adultos que tienen acceso a productos financieros, no están dispuestos a usarlos. Los costos de transacción y las asimetrías de la información son dos de los factores que inciden.
Ante este panorama, “la alianza surge en un momento decisivo para el país: los avances regulatorios van direccionados a que pronto migremos a un esquema obligatorio de finanzas abiertas. Por tanto, contar con una guía clara y especializada será esencial para que bancos, fintechs, aseguradoras y demás instituciones financieras y actores no vigilados puedan identificar aquellas brechas que, una vez superadas, les permitan adaptar un modelo de negocio basado en finanzas abiertas con seguridad jurídica, eficiencia tecnológica y beneficios tangibles”, asegura Juan Felipe Fontecha, Asociado en Holland & Knight.
La propuesta de valor de la alianza, radica en la combinación de tres fortalezas complementarias. Holland & Knight aportará su reconocida experiencia en el análisis normativo, cumplimiento, privacidad de datos y estructuración legal de modelos de negocio basados en datos compartidos, acompañando a las entidades financieras en el proceso de identificación de riesgos y oportunidades en el marco de la transición hacia el Open Finance.
Por su parte, Edwin Zácipa desde Latam Fintech Hub indicó respecto de esta importante iniciativa que “para los actores vigilados y no vigilados es fundamental identificar los diferentes casos de uso y forma de generar valor al implementar Open Finance en su estrategia comercial, desde Latam Fintech Hub estamos convencidos que lograr integrar el frente de negocios, tecnológico y legal en una sola propuesta de valor brindará quienes se deben vincular al ecosistema de finanzas abiertas una visión completa de los puntos más importantes a tener en cuenta”.
El trabajo de estas tres compañías tiene como objetivo que más personas accedan a servicios financieros de calidad, transparentes y personalizados, fomentando la inclusión financiera y ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo económico y social. Además, los usuarios tendrán más control sobre sus datos y acceso a productos diseñados de acuerdo a sus necesidades.
Con esta colaboración, Holland & Knight, Sensedia y Latam Fintech Hub, reafirman su compromiso con el desarrollo del ecosistema financiero colombiano, invitando a todas las entidades a sumarse a un modelo que pone al usuario en el centro y proyecta a Colombia como un líder regional en la revolución de las finanzas abiertas.

