Automotriz Eventos 

Astara, líder en la expansión automotriz en Colombia, marca presencia en el Salón del Automóvil 2025

Con un crecimiento del 57% en ventas en el último año, Astara lidera la dinamización del mercado automotor colombiano y será protagonista del Salón del Automóvil 2025 en Bogotá. Su amplio portafolio multimarcas —FIAT, Hyundai, JMC, JMEV, Jeep, Peugeot, RAM, Volvo y Zeekr— está diseñado para responder a todas las demandas del consumidor.

Bogotá, noviembre de 2025 – En un escenario marcado por la transformación tecnológica, los nuevos hábitos de consumo y el auge de la movilidad sostenible, Astara se sitúa como uno de los grupos de representación y distribución de marcas con mayor crecimiento en Colombia durante el último año, al registrar un aumento del 57% en unidades comercializadas entre octubre de 2024 y octubre de 2025, según cifras oficiales del sector.

Este salto — de 10.048 a 15.768 unidades en un sólo año — evidencia una expansión comercial determinante, al mismo tiempo que posiciona a Astara como un referente de evolución, estrategia y adaptación en una industria que hoy exige mucho más que vender vehículos: demanda visión, tecnología y conexión real con los usuarios. Con este impulso, Astara se proyecta como uno de los principales protagonistas del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá 2025, del 14 al 23 de noviembre en Corferias, donde presentará un portafolio multimarcas alineado con las nuevas dinámicas de movilidad en los pabellones 3, 6 piso 2 y 7, además de una zona de experiencia exclusiva para los visitantes.

La propuesta de Astara es clara: ofrecer un ecosistema de marcas que responda tanto a las necesidades actuales del mercado automotor y de los consumidores como a las tendencias globales que se expanden rápidamente. En su espacio del Salón del Automóvil, los visitantes podrán conocer de cerca las últimas innovaciones de las marcas icónicas que representa oficialmente en Colombia: FIAT, Hyundai, JMC, JMEV, Jeep, Peugeot, RAM, Volvo y Zeekr. Este es un portafolio versátil, que tiene soluciones de movilidad, para todo tipo de necesidades, desde carga y transporte, familiar, premium, entre otros.

Una combinación potente que integra vehículos con enfoque urbano, eléctricos de nueva generación, SUV de alto desempeño y tecnologías de vanguardia. Un portafolio diseñado para quienes buscan rendimiento, sostenibilidad y estilo sin concesiones.

“Este crecimiento es el reflejo de una estrategia transparente, un equipo comprometido y una propuesta de valor que evoluciona junto al consumidor colombiano. Nos mueve la innovación, pero también la cercanía, la confianza y la excelencia en la experiencia de marca. Con más de 15.700 unidades registradas entre octubre de 2024 a octubre de 2025, reafirmamos nuestro compromiso con el país, con un modelo de negocio centrado en la movilidad inteligente, la sostenibilidad y la experiencia integral del cliente”, señala Andrés Aguirre, Country Manager de Astara Colombia.

Datos que trazan una tendencia

De acuerdo con los registros del sector, Astara no solo incrementó de forma sobresaliente su volumen de unidades registradas, sino que también elevó su participación de mercado, pasando del 6,5% en 2024 al 7,9% en 2025. Este indicador no es menor: muestra la proporción real que el grupo representa dentro del mercado nacional y ratifica su avance sostenido frente a otros jugadores.

Según Andrés Chaves, presidente ejecutivo de Andemos, las redes de representación y distribución impulsan de forma directa el crecimiento de la industria automotriz, ya que permiten consolidar una cadena de suministro y valor más sólida, activa, formal y competitiva para satisfacer las necesidades de los colombianos. 

La representación oficial de marcas que realiza Astara cumple una función estratégica en el fortalecimiento del sector automotor en Colombia, haciéndolo más competitivo y diversificado. A través de sus redes de distribución garantiza la comercialización de vehículos, el servicio técnico, las garantías y repuestos oficiales, además de promover la inversión, el empleo calificado y la transparencia del mercado. También fortalecen un ecosistema de movilidad más eficiente, seguro y alineado con los compromisos internacionales del país y las nuevas necesidades de la ciudadanía”, afirma Chaves.

De acuerdo con la Encuesta Anual de Comercio del DANE, al finalizar 2023 el país contaba con más de 600 empresas dedicadas a la venta de vehículos, autopartes y accesorios, las cuales generaban más de 50.000 empleos, además de las más de 13.000 personas vinculadas a la producción de vehículos, componentes y carrocerías. Estas cifras reflejan la relevancia del sector automotor y explican su inclusión como una de las industrias estratégicas dentro de la política nacional de reindustrialización.

Más allá de los números, su crecimiento combina volumen, diversificación de marcas y una clara apuesta por la electrificación, la conectividad y la experiencia digital, ejes que redefinen el presente y futuro de la movilidad. A esto se suman los potentes portafolios electrificados de marcas como Volvo, JMEV, Hyundai, Jeep, Peugeot y Zeekr, que refuerzan el compromiso de Astara con la transición energética y la transformación del parque automotor colombiano.

Entradas relacionadas