Con el apoyo del Ministerio TIC, La Dorada avanza en su camino a convertirse en la capital tecnológica de Caldas
El ministro TIC, Julián Molina, visitó hoy el municipio para entregar 100 computadores que benefician a 876 estudiantes de cuatro instituciones educativas.
Además, socializó los avances del Centro Potencia de La Dorada, que cuenta con una inversión de $3.239 millones. Será el espacio para que 75.448 habitantes aprendan, creen e innoven con la tecnología como aliada.
La Dorada (Caldas), agosto 10 de 2025. (@Ministerio_TIC) – La comunidad de La Dorada dio un paso más hacia un mundo más conectado, transformado digitalmente e inclusivo. Esto gracias a que el ministro TIC, Julián Molina, llegó hoy al municipio para anunciar la entrega de 100 computadores a cuatro instituciones educativas rurales y presentar los estudios y diseños del Centro Potencia, un lugar que democratizará el acceso y la apropiación de la tecnología en la región.
“La idea del Presidente Petro es que municipios como La Dorada tengan la oportunidad que se les ha negado desde años, que es ser parte de una nueva era, de una nueva transformación, del mundo digital. Necesitamos herramientas para que ustedes puedan afrontarlo. Desde el Ministerio TIC se han venido haciendo unas inversiones importantes, y hemos por eso tendremos aquí un Centro Potencia, que les va a permitir desarrollar sus actividades digitales, lo que termina siendo una llave para el futuro. Lo importante es ver que esas ayudas produzcan resultados. La Dorada tiene que ser una ciudad digital e inteligente, además apostarle al turismo con tecnología”, señaló el ministro TIC, Julián Molina (@JulianRMolinaG).
Durante esta visita, el jefe de cartera presentó los estudios y diseños del Centro Potencia del municipio. Este lugar contará con 65 equipos, acceso a internet, aulas interactivas, zonas de coworking y experiencias de realidad virtual e inteligencia artificial. Con una inversión de $3.239 millones, será un espacio para que 75.448 habitantes aprendan, creen e innoven con la tecnología como aliada.
“Queremos convertir a La Dorada a la capital tecnológica de Caldas y podemos decir con orgullo que gracias al Gobierno Nacional, y a las inversiones que han hecho en el municipio, hemos podido hacer acciones que hoy nos tienen a la vanguardia. Este esfuerzo es para tener jóvenes con más oportunidades, y que sueñen en quedarse y triunfar desde La Dorada”, señaló el alcalde de La Dorada, Fredy Saldaña.
Los computadores entregados hoy benefician a cuatro instituciones educativas rurales: Guarinocito, Buenavista, Purnio y El Japón. Mejorarán la educación de 876 estudiantes con herramientas digitales que conectan su educación con el futuro, luego de una inversión de $196 millones.
La rectora de la Institución Educativa Guarinocito, Jackeline Carreño, agradeció al Ministerio TIC por permitir esa democratización del conocimiento: “todos y cada uno de los habitantes de La Dorada podemos acercarnos a ser unos ciudadanos del mundo gracias a todas estas herramientas y oportunidades”.
El Ministro TIC también socializó los proyectos de conectividad que, desde el Ministerio TIC, se adelantan en Caldas, y que representan una inversión de $98.118 millones, de los cuales cerca de $1.140 millones son para La Dorada. Entre esos proyectos incluyen un convenio para desplegar la estrategia Juntas de Internet.
Además, hoy La Dorada cuenta con cámaras de seguridad con IA, sensores IoT para control de aforo, estaciones de monitoreo ambiental de los recursos hídricos, experiencias de realidad aumentada y trámites municipales digitalizados, con un presupuesto asignado de cerca de $2.000 millones. Tecnología que permite tomar decisiones basadas en datos para mejorar la seguridad, el turismo, el cuidado del río y la calidad de vida.
El Ministerio TIC seguirá recorriendo las regiones del país para que más colombianos tengan un acceso democrático a la tecnología cerrando brechas.