Black Friday Finanzas Fintech 

Qué es un orquestador de pago y cómo puede ayudar a reducir el abandono del checkout este Black Friday

Yuno entrega recomendaciones para enfrentar uno de los principales desafíos del comercio digital en Colombia: la alta tasa de abandono en el proceso de pago durante eventos de alto tráfico.

Bogotá — noviembre de 2025. Con el Black Friday a la vuelta de la esquina, las empresas de comercio electrónico en Colombia se preparan para un aumento significativo en el tráfico y, al mismo tiempo, para uno de los principales dolores del sector: el abandono del checkout. Según Marketing 4 Ecommerce, en el país, cerca del 74 % de los usuarios que llegan a la etapa de pago terminan retirándose sin concretar la compra, ya sea por falta de métodos de pago adecuados, caídas del sistema, lentitud en la autorización o desconfianza del usuario.

En este contexto, los orquestadores de pago han tomado protagonismo como herramientas tecnológicas capaces de gestionar de forma inteligente las transacciones y reducir el riesgo de abandonos en fechas de alta demanda. Según Yuno, plataforma especializada en infraestructura y orquestación de pagos, esta tecnología puede ser clave para evitar pérdidas en una jornada donde cada minuto cuenta.

Un orquestador permite conectar múltiples proveedores de pago, bancos, métodos alternativos y sistemas antifraude desde una sola integración, optimizando en tiempo real la ruta que sigue cada transacción y reaccionando mejor ante la saturación que suele producirse en Black Friday. Desde Yuno explican que existen tres recomendaciones esenciales para reducir el abandono del checkout.

La primera recomendación es diversificar los métodos de pago, ya que en el ecosistema del comercio electrónico en Colombia -según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp- el 27 % de los consumidores ya usa billeteras digitales y según Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI), el 43% de las compras en línea se paga con tarjeta de crédito, esto demuestra que los consumidores esperan múltiples opciones según el canal. Por eso, incorporar tarjetas internacionales, billeteras digitales, transferencias, pagos en cuotas e incluso modalidades recientes como cuotas sin interés con débito puede marcar una diferencia relevante.

La segunda recomendación es evitar depender de un único proveedor de pago. Durante fechas de alto tráfico, si un procesador se satura o presenta fallas, el comercio queda sin capacidad de respuesta. La orquestación permite redirigir la transacción hacia rutas alternativas disponibles, mejorando la continuidad operativa y reduciendo la posibilidad de errores o rechazos injustificados.

La tercera recomendación es mantener un equilibrio adecuado en la estrategia de seguridad. Black Friday suele concentrar un mayor volumen de intentos de fraude, y muchas empresas reaccionan endureciendo los filtros de forma excesiva, lo que puede bloquear transacciones legítimas. Integrar motores antifraude especializados y ajustar reglas dinámicas en tiempo real permite proteger al comercio sin sacrificar conversión..

Para Walter Campos, General Manager de Yuno para Latinoamérica, la preparación anticipada es determinante para aprovechar el potencial de la fecha. “Muchas empresas hacen grandes inversiones de marketing para atraer tráfico durante Black Friday, pero pierden ventas porque el proceso de pago no está preparado para soportar el volumen. Optimizar el checkout y contar con alternativas de respaldo en tiempo real puede significar la diferencia entre aprovechar la oportunidad o perderla”, afirma.

Para los comercios, los beneficios son directos: más opciones para el cliente, mayor estabilidad ante picos de tráfico y procesos que se ajustan automáticamente para maximizar la probabilidad de aprobación. Para los usuarios, se traduce en un checkout más fluido, sin caídas, sin demoras y con más alternativas para pagar.

Acerca de Yuno

Fundada en 2021, Yuno es la principal infraestructura global de pagos, conectando a empresas con más de 1.000 métodos de pago y proveedores mediante una única integración. Presente en más de 200 países y 180 monedas, la compañía ayuda a marcas como McDonald’s, Rappi, Livelo e inDrive a orquestrar sus operaciones, aumentar las tasas de aprobación y reducir costos. Entre sus productos se encuentran el enrutamiento inteligente, la integración antifraude, la tokenización, la conciliación automatizada y Monitors, que identifica anomalías y redistribuye el tráfico automáticamente. En 2025, Yuno lanzó Nova, su agente de IA, creada para apoyar a las empresas en la optimización y el análisis inteligente de sus flujos de pago.

Entradas relacionadas