Comercio Electrónico Finanzas Fintech 

Una gran victoria para el ecosistema del comercio electrónico colombiano: eliminación de la retención en la fuente a pagos digitales y con tarjeta

Bogotá D.C., Noviembre de 2025. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) celebra la reciente decisión del Gobierno Nacional de no aplicar retenciones a los pagos electrónicos y de eliminar la retención en la fuente del 1,5 % a las transacciones realizadas con tarjeta de crédito o débito, medida anunciada por el Ministerio de Hacienda y la DIAN.

La CCCE ha trabajado de manera incansable para que se entendiera la necesidad de incentivar el sistema de pagos digitales a través del retiro de estas retenciones, y más recientemente, para que no se extendiera dicha carga a ningún medio de pago cuando se planteó aplicarla a plataformas como Bre-B.

Esta decisión representa un avance histórico para el ecosistema digital y financiero del país, al corregir una distorsión que por más de dos décadas encareció los pagos electrónicos, limitó la inclusión financiera y ralentizó la adopción tecnológica de miles de comercios, en especial micro, pequeñas y medianas empresas.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se consolida un sistema de pagos más justo, sin asimetrías, universal y promotor de la inclusión, en procura de hacer cada vez más extensivo el comercio electrónico en el país. Este resultado representa un paso decisivo hacia un ecosistema digital más competitivo, moderno y alineado con las metas de formalización y desarrollo económico sostenible.

La CCCE valora la apertura del Gobierno Nacional para acoger las preocupaciones de los gremios y actores del ecosistema digital. La eliminación de estas retenciones envía una señal de confianza y coherencia con la política de impulsar la digitalización, la trazabilidad y la innovación como motores del crecimiento nacional.

El gremio reitera su compromiso de seguir trabajando junto al Gobierno, las empresas y los demás actores del ecosistema para fortalecer una regulación moderna, equitativa y promotora de la innovación, que incentive la formalización, impulse la competitividad y facilite la digitalización de las empresas colombianas.

Entradas relacionadas