Fintech 

El avance del talento femenino impulsa la transformación del ecosistema fintech en Colombia

El 45,1 % del personal en empresas fintech colombianas está compuesto por mujeres, una cifra que refleja los progresos del país en equidad de género dentro de la industria tecnológica y financiera, aunque persisten desafíos para ampliar su presencia en cargos de liderazgo y roles técnicos.

En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación tecnológica a convertirse en un motor clave de inclusión financiera y transformación digital en América Latina. Este crecimiento no solo ha impulsado nuevas formas de acceder a servicios financieros, sino que también ha abierto espacio para repensar la diversidad y la equidad dentro del sector. En este escenario, la participación femenina se consolida como un factor determinante para el desarrollo sostenible y competitivo de un ecosistema que redefine la relación entre tecnología, finanzas y sociedad.

Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), en colaboración con la Fundación País Digital, presenta su “Instantánea de mujeres en la industria fintech latinoamericana: Construyendo futuro con mirada diversa”, reporte que analizó la evolución de la representación femenina en el sector tecnológico financiero, con foco en los ecosistemas de Colombia, México y Chile.

Los resultados del reporte evidencian un escenario alentador: el 48% de las empresas encuestadas ha sido fundada o cofundada por mujeres, y el 36% cuenta actualmente con una CEO mujer. A su vez, en aquellas organizaciones lideradas por mujeres, la participación femenina en el equipo alcanza en promedio un 51%, cifra que supera los promedios globales reportados por el sector. 

Principales hallazgos para Colombia

El informe revela que Colombia tiene una participación femenina promedio del 45,1% en las plantillas de las empresas fintech, cifra que ubica al país entre los más equilibrados de la región, aunque aún con margen para fortalecer la participación de las mujeres en cargos de liderazgo y roles técnicos.  Además, Colombia concentra el 36,6% de las compañías participantes en la muestra, evidenciando el dinamismo de su ecosistema y la relevancia que ha adquirido como polo de innovación financiera.

El estudio destaca que la totalidad de las fintech colombianas consultadas ofrecen esquemas laborales flexibles o híbridos, condición que favorece la conciliación y amplía las oportunidades para el talento femenino. Esta tendencia se enmarca en un contexto regulatorio propicio que consolidan a Colombia como uno de los entornos más avanzados de la región para la expansión del sector fintech con enfoque inclusivo.

Diversidad que impulsa al ecosistema en la región

En un contexto de crecimiento sostenido para la industria fintech en la región —con una tasa de expansión anual del 28 % y más de 3.000 emprendimientos activos—, el estudio identifica una serie de iniciativas que fortalecen el compromiso del sector con la equidad. La mayoría de las organizaciones, un 94 %, ofrece esquemas de trabajo remoto o híbrido que favorecen la conciliación entre la vida personal y laboral. Además, el 54 % ha incorporado políticas de equidad de género en sus procesos de contratación, mientras que aquellas con mayor diversidad reportan mejores índices de clima laboral, una mayor retención del talento y culturas organizacionales más innovadoras.

Estos resultados reflejan que la industria fintech no solo innova en lo tecnológico, sino también en sus modelos de gestión de personas. 

En palabras de Alberto Alves, Head of Brand, MarCom & Culture en Nuek, «Cada avance en diversidad es un paso hacia una industria más inteligente y humana. La innovación nace cuando diferentes miradas se encuentran. En Nuek apostamos por esa convergencia: construir desde la diferencia, crecer desde la empatía y liderar desde el propósito.»

“En Fundación País Digital creemos que la inclusión y el desarrollo del talento son pilares esenciales para avanzar hacia un ecosistema digital sostenible. Este estudio muestra cómo la participación de más mujeres en la industria fintech impulsa la innovación, fortalece la competitividad y amplía las oportunidades de crecimiento en la economía digital. Promover más espacios de liderazgo femenino en tecnología es clave para seguir construyendo un futuro digital”, aseguró Tomás Leal, Coordinador de Investigación, Centro de Estudios Digitales de País Digital.

El estudio también visibiliza espacios de mejora que pueden representar oportunidades para el fortalecimiento del liderazgo femenino, especialmente en roles técnicos. Por ejemplo, el 18% de las empresas declara contar con programas de mentoría específicos para mujeres, mientras que un 25% indica tener redes internas de apoyo.

En el conjunto de países analizados, un 71% de las encuestadas evalúa positivamente el acceso a oportunidades de desarrollo profesional dentro de sus organizaciones, lo que refuerza la percepción de que el sector se encuentra en una transformación cultural positiva.

Compromiso con una cultura inclusiva y colaborativa

Desde Nuek valoramos estos hallazgos como un reflejo del dinamismo, la apertura y el compromiso de las empresas fintech de la región. Creemos que compartir conocimiento y experiencias, como las contenidas en este informe, contribuye a seguir impulsando un ecosistema más diverso y sostenible.

Descarga el estudio completo AQUÍ.

Entradas relacionadas