Inteligencia Artificial 

El 45 % de los usuarios ya usa inteligencia artificial a diario: la guía definitiva para entenderla, aprovecharla y vivir mejor con ella

El 45 % de los consumidores en el mundo ya utiliza herramientas de inteligencia artificial, y más del 80 % planea hacerlo con mayor frecuencia en los próximos cinco años, según CCIA y Morning Consult.

El 60 % de los usuarios considera las funciones de IA un factor decisivo al comprar un nuevo smartphone, de acuerdo con un informe de YouGov 2024, que confirma su papel como nuevo diferencial tecnológico.

La nueva guía práctica de IA propone 10 pasos simples y poderosos para usar la inteligencia artificial de forma segura, productiva y creativa — desde optimizar rutinas hasta mejorar el bienestar digital.

Hablar de inteligencia artificial (IA) ya no es hablar del futuro. Está en nuestros celulares, en el correo que se autocompleta, en las fotos que se organizan solas y en los recordatorios que anticipan nuestras rutinas. Lo que antes parecía ciencia ficción hoy se ha convertido en parte de nuestra vida diaria.

De hecho, una encuesta global de CCIA y Morning Consult revela que el 45 % de los consumidores ya usa herramientas basadas en IA, y que más del 80 % planea hacerlo con mayor frecuencia en los próximos cinco años. 

La inteligencia artificial dejó de ser un término técnico para convertirse en una compañera cotidiana. Desde ayudar a redactar correos hasta recomendar la mejor ruta para evitar el tráfico, su propósito ya no es reemplazar el esfuerzo humano, sino potenciarlo.

En este contexto, Kenet Segura, PR Manager de HONOR Colombia, explica que la clave está en entender la IA como una aliada accesible, no como una tecnología exclusiva para expertos o programadores. “La inteligencia artificial no es una moda tecnológica, es una herramienta que ya vive en nuestros dispositivos. En HONOR creemos que su verdadero poder está en hacer más sencilla la vida de las personas, ayudarlas a crear, trabajar y aprender sin complicaciones”, señala Segura.

Este enfoque coincide con lo que muestran los estudios. De acuerdo con YouGov (2024), el 60 % de los consumidores considera las funciones de IA un factor decisivo al elegir un nuevo dispositivo, lo que demuestra que la tecnología se ha convertido en un criterio de confianza y valor percibido. (Fuente)

HONOR, marca reconocida por su apuesta en innovación y accesibilidad, ha enfocado gran parte de su desarrollo en crear experiencias inteligentes integradas, donde la IA se utiliza para optimizar la energía, personalizar la experiencia del usuario y garantizar la seguridad de los datos. “Nuestro compromiso con la inteligencia artificial no es hacerlo todo más complejo, sino más útil”, comenta Segura. “Las herramientas deben adaptarse al usuario, no al revés.” Y esa es justamente la esencia de esta guía: aprender a usar la IA de forma práctica, segura y productiva.

10 tips básicos y poderosos para aprovechar la IA en tu día a día

  1. Empieza por lo cotidiano. Usa asistentes inteligentes para establecer alarmas, recordar citas o resumir correos. Lo importante no es dominar la tecnología, sino dejar que te ayude a liberar tiempo.
  2. Usa la IA para organizarte. Prueba aplicaciones que clasifican tareas por prioridad o que generan listas automáticas según tus hábitos. Te sorprenderá cuánto mejora tu productividad.
  3. Aprende a hablar con la IA. Cuanto más específicas y naturales sean tus instrucciones, mejores serán los resultados. Habla como si conversaras con una persona.
  4. Aprovecha la IA para crear. Herramientas como generadores de texto, editores de video o diseñadores automáticos pueden ayudarte a escribir ideas, crear contenido o planificar proyectos más rápido.
  5. Explora funciones ocultas en tu celular. Muchos dispositivos con IA incorporan herramientas como búsqueda por imagen, traducción instantánea o sugerencias automáticas. Están ahí para simplificar tu rutina.
  6. Cuida tu privacidad. Configura tus apps para que la IA procese la información directamente en tu dispositivo (on-device AI) y evita compartir datos sensibles con plataformas que no conoces.
  7. Equilibra automatización y control. Deja que la IA gestione tus tareas repetitivas, pero mantén el toque humano en las decisiones importantes o personales.
  8. Usa la IA para aprender. Explora chatbots educativos, traductores o plataformas que personalizan tu ritmo de estudio. Es una de las maneras más efectivas de capacitación autodidacta.
  9. Combina IA con bienestar digital. Activa recordatorios de descanso, monitorea tu uso de pantalla y deja que la IA te ayude a mantener hábitos más saludables.
  10. Experimenta sin miedo. La IA está diseñada para adaptarse a ti. Cada error, cada intento, mejora los resultados futuros. Cuanto más la uses, más útil se vuelve.

Hoy, la inteligencia artificial no es una tendencia tecnológica, sino una herramienta para la vida. El futuro no será de quienes sepan más sobre inteligencia artificial, sino de quienes aprendan a usarla con inteligencia.

Entradas relacionadas