Hardware Moda 

Epson llega a Barranquilla es Moda 2025 con su fórmula de impresión textil: tecnología híbrida y apoyo a los diseñadores

La multinacional participará en Barranquilla es Moda, del 24 al 26 de octubre, para reforzar su apuesta por la industria textil de la región Caribe.

La sostenibilidad y la demostración de la tecnología DTG será el eje de la firma para conectar con todo el ecosistema de la moda.

Colombia, octubre de 2025.- La industria textil de la región Caribe tiene una cita clave con Barranquilla es Moda 2025. En este escenario, que se celebrará del 24 al 26 de octubre como parte del Mes de la Moda en la ciudad, la multinacional Epson, líder mundial en tecnología de impresión, jugará un rol protagónico para reafirmar su apuesta por el sector.

«Nuestra participación nace de la alianza con grandes clientes industriales en Barranquilla, como Fprint, para demostrar que la tecnología Epson ya impulsa el mercado de personalización. Somos el aliado perfecto para la ciudad, nuestra impresión digital permite materializar su riqueza cultural, capturando el colorido vibrante y los tonos característicos tanto del carnaval como de la alta costura», señaló Juanita Agudelo, gerente de ventas y mercadeo para negocios Industriales en Epson Colombia.

De acuerdo con el informe “Digital Textile Printing Market” de Future Market Insights, el mercado de impresión textil digital fue valorado en más de 2.989 millones de dólares en 2024. Asimismo, el estudio proyecta que el sector crecerá a una tasa anual compuesta del 12,1% durante el período de 2024 a 2034.

La apuesta de Epson en Barranquilla es Moda 2025

Durante el evento, la multinacional japonesa centrará su exhibición en su más reciente lanzamiento: la SureColor F1070, un equipo híbrido que permite aplicar tanto la impresión directa sobre la prenda (DTG) como la tecnología DTF Film (Directo al Film).

En su stand, junto a Fprint, se realizarán demostraciones interactivas donde los asistentes podrán ver en vivo cómo el equipo personaliza diversos artículos textiles. El objetivo es mostrar la versatilidad de la máquina en prendas personalizadas al operar en un entorno real.

Adicionalmente, la sostenibilidad será un eje de la participación, ya que, la tecnología DTG (impresión directa a prenda), que se exhibirá, tiene un nulo consumo de agua al momento de la impresión. Esto representa un beneficio para los negocios que implementan estas soluciones en un entorno donde la operatividad, velocidad y costos de impresión de los equipos permiten que las empresas alcancen sus objetivos de reducción del impacto ambiental.

Tecnología como motor para el talento emergente y el industrial

Esta feria representa una plataforma clave para todo el ecosistema de la moda. Si bien la tecnología ya es usada por diseñadores consolidados y la gran industria, el foco se extiende también a los diseñadores emergentes y emprendedores. Se busca posicionar la impresión digital como una herramienta accesible para que los nuevos talentos la perciban como un motor para desarrollar y escalar sus propias empresas.

«En Barranquilla es Moda queremos hablarle tanto a las grandes empresas como al diseñador emergente y al emprendedor. Somos un fabricante que acompaña a todo el ecosistema, desde el estudiante hasta las compañías consolidadas. Más que equipos, ofrecemos soluciones de negocio completas, brindando el respaldo sostenible y operativo de una marca japonesa para que puedan crear y hacer crecer sus empresas», enfatizó Agudelo.

Entradas relacionadas