La Stablecoin Conference LatAm confirma su segunda edición para junio de 2026
Tras la primera edición, que reunió a más de 1.800 participantes de todos los continentes, la principal conferencia sobre stablecoins de América Latina volverá durante el principal campeonato de fútbol del mundo, en Ciudad de México.
Colombia se consolida como uno de los mercados más activos en el uso de monedas digitales estables: durante el primer semestre de 2025, el 43% de las compras de cripto en el país correspondieron a activos como USDC y USDT, según el informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso.
Las inscripciones para oportunidades de patrocinio, socios mediáticos y participación en los paneles ya están abiertas a través del formulario en la página web del evento.
Colombia – 22 de octubre, 2025 – Bitso Business, la unidad B2B de Bitso que ofrece infraestructura para pagos locales e internacionales de manera eficiente y transparente, ha anunciado oficialmente las fechas y la expansión de la Stablecoin Conference LatAm, tras presentar su edición inaugural en 2025. La nueva edición está prevista para los días 15 y 16 de junio de 2026, en el World Trade Center de Ciudad de México.
Para los líderes empresariales globales y los entusiastas del fútbol será un año ideal para visitar México. Los asistentes no solo podrán animar a sus selecciones nacionales, sino también reunirse con los mayores expertos del mundo —entre ellos reguladores, emprendedores, desarrolladores y líderes empresariales— que están transformando el futuro del dinero y los pagos globales.
El éxito del estreno
La Stablecoin Conference LatAm se ha consolidado como el principal evento de la región dedicado íntegramente a las stablecoins, una clase de activos que ya supera los 300.000 millones de dólares en capitalización bursátil global. La edición 2025 reunió a más de 1.800 participantes de 43 países y más de 800 empresas, con el apoyo de patrocinadores como Visa, PayPal, Tether, Circle, Fireblocks, Solana, Ripple, Bridge y Worldpay, entre otros.
“Fue un honor recibir a los principales nombres de la industria este año, y los comentarios que recibimos sobre el valor que aportó el evento fueron unánimes. Para 2026, nos comprometemos a ofrecer una experiencia aún más relevante e impactante, consolidando el papel de América Latina como potencia en innovación financiera”, afirmó Imran Ahmad, director general de Bitso Business.
El informe Bitso Business Stablecoin Landscape in Latin America, basado en una muestra de más de 1.300 clientes institucionales, evidencia un crecimiento exponencial en la adopción de monedas digitales estables por parte de las empresas. En el primer semestre de 2025, estas más que duplicaron su participación en el volumen transaccionado de Bitso Business, consolidándose como herramientas clave para la tesorería, los pagos y las operaciones de cambio corporativo.
En Colombia, la adopción de este tipo de activos también muestra una tendencia al alza. Según el informe Panorama Cripto en América Latina de Bitso, el 43% de las compras de criptoactivos en el país durante el primer semestre de 2025 correspondieron a monedas estables como USDC y USDT, que, además, representan el 12% de las tenencias totales de los usuarios. Esto posiciona a Colombia como uno de los mercados más dinámicos de la región en el uso de stablecoins para pagos y gestión financiera.
Escala ampliada para una industria en crecimiento
Para atender la creciente demanda, la edición 2026 contará con un espacio ampliado para más de 2.500 participantes. Los asistentes podrán disfrutar de nuevas experiencias, entre ellas: el Escenario Principal, con debates de alto nivel sobre regulación e innovación; la Startup Village, donde se presentarán demostraciones y talleres a cargo de la nueva generación de desarrolladores de stablecoins; y una zona de exposición y networking para impulsar conexiones y oportunidades de negocio.
“Nos encontramos en un momento decisivo para el sector, en el que las stablecoins están consolidando su papel como catalizadoras de la transformación financiera en toda América Latina, lo que coincide perfectamente con la nueva era de Bitso. Nuestra trayectoria de más de 11 años, atendiendo a más de 9 millones de usuarios y 1900 clientes institucionales, siempre ha tenido como propósito construir el futuro de las finanzas, especialmente para una región que lo necesita”, dijo Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso. “La Stablecoin Conference es una extensión vital de esa misión. Sitúa a América Latina en el centro del debate global sobre el dinero, demostrando cómo la innovación que nace aquí está transformando las finanzas y los pagos en todo el mundo”.
Cómo participar
Las inscripciones para oportunidades de patrocinio, socios mediáticos y participación en los paneles de la Stablecoin Conference 2026 ya están oficialmente abiertas. Los interesados pueden enviar la información a través del formulario disponible en la página web oficial del evento: stablecoinconferencelatam.com.