Tips de ahorro para jóvenes: Wasticredit invita a fortalecer la educación financiera
Bogotá D.C., octubre de 2025. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Colombia el 39 % de los jóvenes entre 15 y 24 años solo estudia, el 21 % solo trabaja y el 24 % combina ambas actividades. En un entorno cada vez más competitivo y con grandes retos económicos, el ahorro se convierte en una herramienta esencial para alcanzar metas como continuar estudios, emprender, viajar o asegurar estabilidad financiera en el futuro.
Conscientes de esta realidad, Wasticredit, fintech colombiana especializada en préstamos en línea de bajo monto, comparte en su blog una serie de tips de ahorro prácticos para jóvenes, que buscan fortalecer los hábitos financieros y apoyar la construcción de un mejor futuro económico.
Entre las recomendaciones destacan:
- Hacer un presupuesto realista: conocer ingresos y egresos con claridad es el primer paso para organizarse.
- Establecer metas alcanzables: definir objetivos de corto y mediano plazo facilita la disciplina del ahorro.
- Reducir gastos innecesarios: pequeños cambios, como evitar compras impulsivas, generan grandes resultados.
- Gastar menos de lo que se gana: evitar deudas innecesarias es clave para mantener la tranquilidad financiera.
- Educarse financieramente: aprender sobre conceptos básicos de finanzas personales es una inversión para toda la vida.
“En Wasticredit creemos que la educación financiera es el primer paso para la inclusión. Por eso, invitamos a los jóvenes colombianos a mantenerse informados y a tomar mejores decisiones a través de nuestro blog, donde encontrarán herramientas sencillas para mejorar su relación con el dinero”, señaló Pamela Hernández Erzisnik, CEO de Wasticredit.