Criptomonedas 

Los memes que se convirtieron en monedas: conozca el auge y los retos de las memecoins

Las memecoins han ganado gran popularidad en los últimos años, impulsadas por tendencias en redes sociales que motivan a millones de usuarios a comprarlas como apuestas de bajo costo.

Un ejemplo claro es ‘Shiba Inu’, que en 2021 aumentó 22% en cuestión de horas tras un tweet de Elon Musk, evidenciando cómo las celebridades y las redes sociales pueden impactar el precio de estas monedas.

La volatilidad es una de las principales características de estas criptomonedas, por lo que es recomendable informarse antes de invertir y tomar decisiones acordes con cada perfil de inversión.

Hoy lo digital define gran parte de nuestra vida y las redes sociales no solo son plataformas para memes y videos, sino que también están moldeando cómo entendemos temas tan complejos como el trading. Uno de los mejores ejemplos de esto son las memecoins, una subcategoría de criptomonedas que se centran en memes populares de internet, referencias de la cultura pop y tendencias virales. 

Estas criptos surgieron como simples bromas en internet, pero con el tiempo se transformaron en tendencias globales .Su éxito radica en comunidades muy activas en plataformas como X (antes Twitter), Reddit y TikTok, donde el humor se combina con un fuerte sentido de pertenencia Este entusiasmo colectivo impulsa a miles de usuarios a comprar dichos tokens, lo que aumenta su demanda y, en consecuencia, su valor en el mercado.

Quizá, uno de los ejemplos más conocidos por quiénes están involucrados en este ecosistema es la influencia de Elon Musk, cuya actividad en X ha influido significativamente en el valor de algunos de los memecoins más conocidos. En octubre de 2021, un tuit de Musk provocó un aumento de 22% en el precio de ‘Shiba Inu’, una de las memecoins más populares del mundo, creada en 2020 como una parodia de ‘Dogecoin’. Actualmente, esta popular cripto cuenta con un volumen de comercio por día de alrededor de $444 millones de dólares y una capitalización de mercado de aproximadamente $13 mil millones.

Las nuevas tendencias:

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca también inspiró la creación de memecoins que buscan capitalizar el fervor político en torno a su figura. Uno de ellos, $TRUMP, registró un aumento cercano al 600% en sus primeras horas de lanzamiento, aunque su duración está ligada al respaldo de la comunidad y del contexto regulatorio. Lo anterior muestra cómo estas monedas digitales pueden convertirse en reflejos de coyunturas culturales y políticas más allá de los fundamentos financieros.

Sin embargo, estos no son los únicos ejemplos de memecoins que han captado la atención. ‘Floki’, inspirado en el perro de Elon Musk y actualmente operando en varias blockchains, y ‘Bonk’, nacido en la red Solana como un proyecto de comunidad, han mostrado altos volúmenes de negociación y fuertes oscilaciones de precio, reflejando cómo las tendencias virales y la participación colectiva impactan directamente en su valor.

¿Y si decide invertir?

Si bien el auge de las memecoins ha captado la atención de millones de usuarios, también es importante conocer sus particularidades. Este tipo de activos suelen ser volátiles y están más influenciados por el humor, las conversaciones en redes y las tendencias que por fundamentos financieros tradicionales.

Para quienes están considerando invertir en este tipo de activos, es clave contar con información suficiente y entender que su valor puede cambiar rápidamente. Como ocurre con cualquier activo financiero, la clave está en evaluar los riesgos y tomar decisiones que vayan de acuerdo con los objetivos de inversión.

Según el más reciente informe de Panorama de Adopción Cripto en Latinoamérica, presentado por Bitso, las memecoins también hacen parte del portafolio de los usuarios de la región. En el caso de Colombia, se destacan monedas como ‘Pepe’ y ‘Popcat’, que representaron el 3% y 2%, respectivamente, de las compras durante el primer semestre del año, reflejando que estas tendencias virales ya tienen un lugar en el mercado.

Es importante también distinguir entre los activos de inversión de corto, mediano y largo plazo. Las memecoins, por su naturaleza especulativa y su fuerte dependencia de tendencias virales, suelen ser consideradas inversiones de corto plazo, ya que su valor puede cambiar drásticamente en cuestión de horas o días. En contraste, activos como bitcoin han mostrado alta volatilidad en el corto plazo, pero han mantenido un crecimiento más estable a lo largo del tiempo, alineado con ciclos de mercado. Aunque el desempeño pasado no garantiza resultados futuros, los activos de mediano y largo plazo pueden ofrecer un mayor potencial de ganancias si se mantienen durante un periodo mínimo de 3 a 4 años.

Al final del día, las memecoins no son solo una moda pasajera: son un reflejo de cómo las redes sociales están revolucionando nuestra manera de interactuar con la economía digital.

Entradas relacionadas