Empresas RSE / ESG 

Smart Fit se une a UNICEF y entrega 120 bicicletas en La Guajira para evitar la deserción escolar y asegurar el acceso a agua

Niños y niñas de zonas rurales en La Guajira pueden gastar más de 4 horas caminando bajo el sol para llegar a estudiar, esto afecta el bienestar de la niñez y su permanencia en las escuelas.

Además, madres y padres invierten tres horas para conseguir y cargar agua potable a sus hogares.

Con una bicicleta Buffalo, los traslados escolares y domésticos se reducen sustancialmente, permitiendo a los niños y niñas reducir sus tiempos de desplazamiento a las escuelas, y a las familias cargar hasta dos pimpinas de 25 litros de forma ágil y segura.

La Guajira, septiembre de 2025. Con la convicción de que el movimiento tiene el poder de transformar vidas, Smart Fit llegó hasta las comunidades rurales de La Guajira con el programa Giro por la Niñez, para entregar 120 bicicletas tipo Buffalo a niñas y niños en el marco de la campaña de UNICEF que busca abrirles el camino hacia la educación y facilitar el acceso al agua potable para sus familias.

La iniciativa contempla entregar un total de 500 bicicletas, de las cuales 120 se entregaron por Smart Fit. Estas bicicletas transformarán la vida de cientos de familias guajiras, al permitir que los estudiantes no pierdan ni un solo día de clases y que los hogares puedan reducir de manera significativa el tiempo invertido en la recolección de agua.

En zonas rurales de La Guajira, donde la deserción escolar alcanza en promedio el 30%, miles de niñas y niños caminan hasta cuatro horas cada día para llegar al colegio, enfrentando peligros como violencia sexual, mordeduras de serpientes y alacranes, además de la deshidratación causada por las altas temperaturas. A la problemática de la deserción escolar se suma que muchas familias deben caminar hasta tres horas por trayecto para recolectar agua potable. Con una bicicleta Buffalo, los traslados escolares y domésticos se reducen sustancialmente, permitiendo cargar hasta dos pimpinas de 25 litros de forma ágil y segura.

Estas bicicletas están especialmente diseñadas para resistir condiciones rurales extremas gracias a su estructura reforzada y materiales duraderos, lo que garantiza que puedan ser utilizadas tanto para transporte escolar como para el acarreo de agua y otros recursos básicos.

Durante la entrega, realizada con el CEO de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica, se destacó la importancia de impulsar proyectos que generan un impacto real en las comunidades. “En Smart Fit creemos que el movimiento transforma vidas y hoy estamos extendiendo ese propósito más allá de los centros de acondicionamiento físico. Con cada bicicleta entregada, abrimos caminos hacia la educación, la salud y el bienestar de las familias en La Guajira. Nuestro compromiso es seguir aportando a la construcción de un futuro más justo, donde ningún niño o niña tenga que elegir entre estudiar y caminar horas por agua”, afirmó Camilo Sarasti, CEO de Smart Fit Colombia, Panamá y Costa Rica.

Con esta entrega en los municipios de Uribia, Maicao y Manaure, Smart Fit reafirma su convicción de que la movilidad es un motor de progreso social y un puente hacia oportunidades más equitativas para las comunidades que lo necesitan.

Entradas relacionadas