AgroTech Fenalce 

“Antioquia redujo sus áreas de siembra de arveja, fríjol y maíz en el primer semestre de 2025, en comparación con el primer semestre de 2024”: Fenalce en Expo Agrofuturo 2025

Los datos del primer semestre de 2025 muestran una reducción del área de siembra de 4.097 hectáreas y una reducción en la producción de 19.306 toneladas, en comparación con el mismo periodo de 2024.

El viernes 12 de septiembre, Fenalce llevó a cabo la inauguración de su oficina regional de Antioquia, ubicada en el municipio de Itagüí en la Central Mayorista de Antioquia, bloque 31, primer piso.

13 de septiembre de 2025. En el marco de la participación de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya – Fenalce, junto con los Fondos Nacionales de Cereales, Leguminosas y Soya y la estrategia Colombia Sí Sabe, en Expo Agrofuturo 2025, en la que comparte la fórmula que une al país en cada grano, se presenta un panorama actualizado de la producción y comercialización de granos en Antioquia en 2024 (datos cerrados) y las proyecciones para el primer semestre de 2025 (datos estimados).

Durante 2024, este departamento registró una producción total de 50.251 toneladas en 26.883 hectáreas, con rendimientos promedio de 2,6 t/ha (todos los granos). El fríjol voluble y el fríjol arbustivo concentraron el 34,6 % del área sembrada, mientras que el maíz amarillo y blanco tradicional sumaron más de 15.000 hectáreas (56 %). Para el primer semestre de 2025, en comparación con el primer semestre de 2024, los datos preliminares muestran una reducción del área sembrada a 11.636 hectáreas (4.097 hectáreas menos) y una producción de tan solo 19.306 toneladas (10.768 toneladas menos), reflejando caídas en todos los granos: maíz, fríjol y arveja, debido a factores climáticos y a la menor intención de siembra.

En el caso del fríjol Cargamanto, cultivo emblemático del oriente antioqueño, la producción ha tenido altibajos asociados a la variabilidad climática. Durante 2024 se reportaron reducciones en precio por mayor oferta desde municipios como Sonsón, Marinilla, San Vicente Ferrer y El Santuario, pero hacia finales de año las lluvias afectaron la calidad, y los precios reaccionaron al alza. Para 2025, el mercado ha mostrado caídas en el precio por el abastecimiento nacional, con el inicio de las cosechas en Dabeiba y el oriente antioqueño.

En cuanto a la arveja, la producción local también se ha visto afectada por el clima. En 2024 se observó una disminución de rendimientos por exceso de lluvias, repuntando en el precio para las cosechas en 2025.

El mercado del maíz en Antioquia se caracteriza por la mezcla de oferta nacional e importada. Durante 2024, el maíz blanco trillado aumentó su precio por la menor producción en departamentos como Córdoba y Sucre, mientras que el maíz amarillo presentó estabilidad relativa con ingresos desde Cesar y Valle del Cauca. En lo corrido de 2025, el precio del maíz nacional se ha mantenido estable, aunque con presión de la oferta importada. La industria sigue mostrando preferencia por el maíz de Córdoba, Meta y Tolima.

“El departamento de Antioquia, con tradición en cultivos de fríjol, arveja y maíz, muestra cifras que reflejan tanto los retos climáticos y productivos del último año, como las tendencias en precios y abastecimiento”, afirma Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce.

Fenalce inaugura su oficina regional de Antioquia

El viernes 12 de septiembre, Fenalce llevó a cabo la inauguración de su oficina regional de Antioquia, ubicada en el municipio de Itagüí en la Central Mayorista de Antioquia, bloque 31, primer piso.

“Con esta nueva oficina estaremos más cerca de los productores de cereales y leguminosas de este importante departamento del país, ofreciendo acompañamiento técnico, transferencia de tecnología y asesoría en cuota de fomento y semillas certificadas”, indica el gerente general de Fenalce.

Producción y área sembrada en Antioquia (2024 – 2024-A – 2025-A)

2024ÁREAPRODUCCIÓN
Arveja9683.194
Fríjol Arbustivo3.4133.434
Fríjol Voluble5.91310.643
Maíz Amarillo Tecnificado1.0134.869
Maíz Amarillo Tradicional8.00013.760
Maíz Blanco Tecnificado5202.288
Maíz Blanco Tradicional7.09612.063
2024-AÁREAPRODUCCIÓN
Arveja478 1.577
Fríjol Arbustivo1.813 1.994
Fríjol Voluble3.313 5.963
Maíz Amarillo Tecnificado513 2.719
Maíz Amarillo Tradicional4.400 8.360
Maíz Blanco Tecnificado220 968
Maíz Blanco Tradicional4.996 8.493
2025-A*ÁREAPRODUCCIÓN
Arveja3961.267
Fríjol Arbustivo1.5301.377
Fríjol Voluble2.6724.810
Maíz Amarillo Tecnificado3641.456
Maíz Amarillo Tradicional3.0904.635
Maíz Blanco Tecnificado154616
Maíz Blanco Tradicional3.4305.145

* Datos estimados

Fuente: Ingenieros regionales. Elaborado por el Departamento Económico y de Apoyo a la Comercialización de Fenalce

Entradas relacionadas