Seguridad Telecomunicaciones 

La nueva ola de fraudes telefónicos: vishing y wangiri

Septiembre de 2025. Cada vez es más común recibir llamadas de números provenientes del extranjero, como Estados Unidos, Chile o incluso Afganistán, muchas veces silenciosas o que se cortan a pocos segundos. Estas llamadas pueden no ser inofensivas: se relacionan con modalidades de fraude como el vishing y el wangiri, que buscan engañar a los usuarios y provocar consecuencias financieras o robo de identidad.

Según cifras de Truecaller, en Colombia se recibieron más de 9.700 millones de llamadas spam durante el 2024, un incremento del 30% aproximadamente en comparación con 2023.

Para Pablo García, Business Development Manager de TIVIT, el riesgo de estas comunicaciones es mayor de lo que parece. “Hoy, la IA potencia estos ataques, haciendo voces y guiones cada vez más convincentes”.

¿Qué técnicas se usan y por qué combinarlas con números extranjeros?

El vishing combina ingeniería social con suplantación de identidad, logrando que el número que aparece en pantalla parezca legítimo. Además, el wangiri consiste en realizar llamadas cortas desde números internacionales con la intención de que las víctimas devuelvan la llamada, incurriendo en tarifas premium elevadas.

A continuación, el especialista de TIVIT indica cuáles son las señales de alerta para reconocer un intento de estafa. Presta atención cuando:

  1. Recibas llamadas inesperadas desde prefijos extranjeros no reconocidos y la llamada se corte rápidamente (señal de wangari).
  2. La conversación incluya solicitudes de información confidencial como códigos, claves o datos de tarjetas, alegando ser confirmación urgente.
  3. El número mostrado coincide con una entidad conocida, pero te presionan para actuar de inmediato.

Asimismo, Pablo García de TIVIT comenta cómo actuar si recibes una llamada sospechosa:

  1. No contestes ni devuelvas llamadas de números desconocidos, especialmente del extranjero.
  2. Nunca compartas datos sensibles por teléfono.
  3. Verifica directamente con la entidad usando canales oficiales.
  4. Activa 2FA en cuentas bancarias y apps críticas.
  5. Capacita a tu equipo y familia, en especial a adultos mayores.

El primer paso es educativo. Enseñar a reconocer patrones de engaño reduce significativamente la efectividad de este tipo de estafas. “Evitar devolver llamadas a números internacionales, desconfiar de requerimientos urgentes de clave y utilizar canales oficiales son hábitos que pueden detener una estafa”, puntualiza García.

Entradas relacionadas