Energía 

Energía solar: el beneficio tributario que permite recuperar la inversión

En el marco del mes de la declaración de renta, Arquitectura y Concreto explica los beneficios tributarios vigentes para quienes invierten en sistemas de energía solar en Colombia.

A través de TERSO como parte de su estructura corporativa, y en conjunto con su aliado Sufi, AyC ofrece soluciones de financiamiento que fomentan la adopción de energías renovables.

La adopción de energía solar permite a personas y empresas descontar el IVA, deducir el 50% de la inversión en el impuesto de renta y aplicar depreciación acelerada de activos, reduciendo costos y huella ambiental.

Bogotá, agosto de 2025. Con el inicio de la temporada de declaración de renta en el país, los beneficios tributarios para quienes invierten en proyectos de energía solar vuelven a estar en el radar de personas naturales y empresas. En Colombia, la Ley 1715 de 2014 y el Decreto 2143 de 2015 ofrecen incentivos que permiten deducir hasta el 50% de la inversión del impuesto de renta, acceder a exclusiones de IVA y aranceles para equipos e insumos, y aplicar un beneficio especial que permite recuperar la inversión más rápido.

Esto debido a que la ley autoriza descontar el valor de los equipos utilizados en la instalación de la energía solar en un periodo de solo cinco años, en lugar del tiempo estándar —aproximadamente diez años—. Esto significa un mayor ahorro en impuestos durante los primeros años de operación del sistema.

En este contexto, Arquitectura y Concreto, con más de 35 años en el sector y una sólida trayectoria en proyectos sostenibles, se posiciona como una de las compañías que impulsa la adopción de estas tecnologías en el país. A través de TERSO, como parte de su estructura corporativa, y en conjunto con su aliado Sufi, la constructora lanzó a principios de este año la primera línea de créditos para personas naturales que deseen instalar paneles solares en sus hogares, eliminando barreras económicas y técnicas para su implementación.

En este contexto, Arquitectura y Concreto, con más de 35 años en el sector y una sólida trayectoria en proyectos sostenibles, se posiciona como una de las compañías que impulsa la adopción de estas tecnologías en el país. A través de TERSO, como parte de su estructura corporativa, y en conjunto con su aliado Sufi, a principios de este año se lanzó la primera línea de créditos para personas naturales que deseen instalar paneles solares en sus hogares, eliminando barreras económicas y técnicas para su implementación.

«En AyC creemos que sostenibilidad y rentabilidad no son conceptos opuestos. Los incentivos tributarios para la energía solar son una oportunidad tangible para que más personas y empresas inviertan en el cuidado del planeta mientras optimizan sus finanzas», afirma Francisco Martínez, presidente de Arquitectura y Concreto.

Además, estos estímulos no solo buscan impulsar la transición energética, sino que también representan una oportunidad financiera: quienes apuestan por la instalación de paneles solares pueden recuperar su inversión en menor tiempo gracias al ahorro en impuestos y a la reducción de costos en la factura de energía de su hogar. En un escenario de mayor conciencia ambiental y de optimización de recursos, esta combinación de sostenibilidad y rentabilidad se vuelve especialmente atractiva.

“Con iniciativas como estas buscamos que cualquier colombiano pueda acceder a esta tecnología, derribando barreras económicas y técnicas que antes la hacían inalcanzable. Apostamos por un modelo de desarrollo que genere bienestar hoy, pero que también proteja los recursos para las generaciones futuras. En Arquitectura y Concreto creemos que la sostenibilidad no es una opción, sino el camino para construir un país más limpio y eficiente”, concluyó Martínez.

Con este tipo de propuestas, AyC reafirma su compromiso con el desarrollo inmobiliario responsable, reduciendo la huella ambiental y aprovechando al máximo las ventajas que ofrece la normativa tributaria vigente para impulsar la transición energética en Colombia.

Entradas relacionadas