IA en la nube: el motor invisible detrás de la innovación empresarial
La integración de DeepSeek con Huawei Cloud aceleró el desarrollo de software más de 100 veces, reduciendo procesos que antes tomaban semanas a solo minutos.
Estas soluciones ayudaron a reducir los errores de código en un 70%, mejorando la calidad y disminuyendo costos de corrección.
Neogrid, líder en logística en Brasil, aumentó su rendimiento operativo en un 40%, mejoró su eficiencia en un 60% y redujo su costo total de propiedad en un 40% tras unificar sus datos.
Bogotá, 27 de agosto 2025 – La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Está aquí, revolucionando cómo trabajan las empresas, cómo toman decisiones y cómo procesan la información. Hoy, modelos de IA cada vez más avanzados combinan habilidades como el razonamiento lógico, la escritura automática y la interpretación del lenguaje humano para mejorar procesos que antes requerían mucho tiempo y esfuerzo.
Pero para que esta tecnología funcione, se necesita algo más: plataformas potentes y flexibles que soporten grandes volúmenes de datos y operaciones complejas. Ahí es donde entra Huawei Cloud, que con su infraestructura en la nube potencia el funcionamiento de DeepSeek-R1, un modelo de IA diseñado para analizar información, generar contenido y entender el lenguaje con una precisión sorprendente.
¿Qué relación tiene la nube y la IA?
La inteligencia artificial necesita procesar enormes volúmenes de datos en poco tiempo, algo que sería muy costoso y complejo sin servicios en la nube. La nube permite acceder a una infraestructura flexible, segura y de alto rendimiento sin necesidad de invertir en servidores propios, lo que democratiza el uso de la IA y la hace accesible para empresas de todos los tamaños.
Gracias a la nube, los modelos de IA pueden entrenarse más rápido, ejecutarse en tiempo real y escalar según la demanda. Además, facilita la colaboración entre equipos en distintas regiones y asegura que las soluciones estén disponibles siempre que se necesiten. En pocas palabras, la nube es el motor que impulsa el uso práctico y masivo de la inteligencia artificial.
¿Qué beneficios trae para las empresas?
La alianza de Deepseek y Huawei Cloud ha dado lugar a soluciones que impactan directamente la productividad y eficiencia en la región.
- Desarrollo de software más rápido y con menos errores: Con la plataforma CodeArts, los equipos de desarrollo pueden automatizar tareas que antes tomaban semanas y ahora se completan en minutos. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también reduce en un 70% los errores en el código, mejorando la calidad final del software.
- Respuestas empresariales en segundos: Gracias al motor de búsqueda KooSearch, las empresas ahora pueden resolver consultas internas en apenas 20 segundos, cuando antes podían tardar hasta una hora. Esto acelera la toma de decisiones y mejora el trabajo en equipo.
- Comunicación multilingüe eficiente: Con Huawei Cloud MetaStudio y Deepseek, las empresas pueden producir videos en varios idiomas con presentadores digitales las 24 horas del día. Esto es ideal para sectores como educación, atención al cliente y servicios financieros, donde la comunicación rápida y clara es fundamental.
Caso real: Neogrid, una transformación tangible
Estas capacidades no solo demuestran el poder de procesamiento y versatilidad del ecosistema, sino que también se traducen en resultados concretos para empresas latinoamericanas. Por ejemplo, Neogrid, líder en logística en Brasil, enfrentaba el desafío de tener sus datos almacenados en tres sistemas diferentes y aislados, lo que dificultaba el análisis y la toma de decisiones. Con la solución de almacenamiento inteligente de Huawei Cloud, unificaron toda su información en una sola plataforma. Esto les permitió automatizar procesos, cruzar datos fácilmente y mejorar su rendimiento operativo en un 40%, aumentar la eficiencia en un 60% y reducir los costos en un 40%.
“Estamos observando cómo la gestión empresarial evoluciona hacia un enfoque centrado en múltiples modelos de inteligencia artificial, que complementan y superan la gestión multinube tradicional. Desarrollamos arquitecturas y soluciones integrales que responden a esta realidad, trabajando en conjunto con ecosistemas globales y aliados como DeepSeek, Loop Intelligence y Kwai. Este trabajo se apoya en cinco áreas tecnológicas prioritarias que buscan facilitar una adopción más eficiente y contextualizada de la IA en diversos sectores industriales,” destacó Estefanía Vega, Gerente Desarrollo de Partners de Huawei Cloud América Latina.
En un contexto global de acelerada evolución tecnológica, el camino hacia una inteligencia artificial verdaderamente útil en América Latina se construye sobre cuatro pilares, plataformas de datos inteligentes, potencia de cómputo segura y confiable, modelos a gran escala adaptados a sectores específicos y talento especializado. Estos elementos son clave para que las organizaciones de la región capitalicen al máximo las oportunidades de la nueva era digital.