Centros de Datos Energía 

Crisis de talento en centros de datos en Colombia: Un desafío crítico para la industria TI

Bogota, Agosto 2025.  El crecimiento de los centros de datos, impulsado por la expansión de la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías emergentes, ha creado una demanda crítica de talento de soporte para mantener la industria próspera. Inversiones como la iniciativa estadounidense «Stargate», con $500 mil millones destinados a infraestructura de IA en EE. UU., demuestran cómo otros países están priorizando este desafío y refuerzan la urgencia de adaptarse a esta transformación digital.

La brecha de talento en América Latina se amplía

América Latina está abordando activamente una creciente brecha de talento tecnológico, ya que la demanda global de profesionales de centros de datos alcanzará los 2.3 millones en todo el mundo en 2025, según el Uptime Institute. La región está tomando medidas decisivas para superar la escasez de profesionales calificados en centros de datos, que actualmente representa un obstáculo significativo para la transformación digital.

Colombia ejemplifica este desafío y respuesta regional: Mientras que el 66% de los empleadores enfrentan dificultades para encontrar candidatos con habilidades tecnológicas adecuadas según la Encuesta de Escasez de Talento 2024 de ManpowerGroup, el país está trabajando activamente para cerrar esta brecha. La Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) proyecta 162,000 vacantes tecnológicas sin cubrir para finales de 2025, destacando la urgencia de desarrollar talento local.

Esta situación ha llevado a los sectores público y privado de América Latina a enfrentar el desafío implementando programas de capacitación e iniciativas educativas para desarrollar el pool de talento tecnológico necesario, particularmente en áreas estratégicas como las operaciones de centros de datos, que son fundamentales para la transformación digital de la región.

El impacto en la industria TI y la urgencia de soluciones

La escasez de talento no es solo un problema para las empresas, sino que también amenaza la competitividad y el desarrollo económico del país.

Francisco Sales, director de servicios de Vertiv América Latina, enfatiza la necesidad de implementar estrategias concretas para abordar esta desventaja económica potencial, afirmando que «desde nuestra experiencia, como líderes en la industria TI, creemos que es fundamental implementar soluciones que incluyan programas específicos de capacitación y alianzas estratégicas con universidades e institutos técnicos para promover la formación de talento calificado además de contar con centros de formación desarrollados por Vertiv y que denominamos Academia Vertiv LATAM»

Iniciativas como Misión TIC, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), han demostrado que es posible cerrar esta brecha. Con el objetivo de capacitar a 100,000 jóvenes y adultos en habilidades digitales, este programa busca preparar a la fuerza laboral para los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.

Sales concluye enfatizando la importancia de un enfoque colaborativo: «Sabemos que la demanda de talento tecnológico en Colombia continúa creciendo, especialmente en áreas críticas como respaldo, gestión de proyectos y digitalización. Para fomentar el talento nacional, todas las instituciones —desde el sector privado hasta el gobierno y la Academia Vertiv LATAM — deben actualizar sus políticas de educación y capacitación. Esta es la única manera en que podemos permitir la continuidad del negocio en el país y consolidar a Colombia como un referente en la región

La crisis de talento en centros de datos no es un problema aislado, sino un desafío de amplio alcance que requiere avances urgentes y coordinados. Si Colombia puede fortalecer sus capacidades locales y empoderar su talento humano, no solo podrá superar esta desventaja, sino también posicionarse como un actor clave en la transformación digital de América Latina.

Entradas relacionadas