Salud 

Tecnología y salud: seis recomendaciones para sacarle el mayor provecho a sus dispositivos sin afectar su bienestar

El uso intensivo de dispositivos electrónicos puede afectar la visión, el sueño y la postura. Alkomprar comparte recomendaciones prácticas para integrar la tecnología con hábitos de vida saludable.

Colombia, agosto de 2025. – En un mundo cada vez más digital, donde celulares, computadores, dispositivos electrónicos y electrodomésticos se han convertido en aliados cotidianos para estudiar, trabajar, comunicarse o entretenerse, también crece la oportunidad de usarlos de forma más consciente para cuidar la salud y el bienestar. En lugar de limitar su uso, el reto está en incorporar hábitos simples que prevengan molestias físicas, mejoren el descanso y fortalezcan una relación equilibrada con la tecnología. En esa línea, Alkomprar, compañía colombiana con más de 22 años de experiencia en el sector, promueve prácticas cotidianas que permiten disfrutar al máximo de los dispositivos sin afectar la calidad de vida.

Aunque estos productos mejoran la productividad y conectividad, su uso prolongado o inadecuado puede ocasionar fatiga ocular, dolores musculares, problemas posturales e incluso alteraciones del sueño. “Vivir la tecnología no se trata solo de estar conectados, sino de disfrutar sus beneficios sin descuidar el bienestar. Por eso acompañamos a las personas con pautas que les permitan usar sus equipos de manera consciente”, afirma Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.

Estas son seis recomendaciones para sacarle el mayor provecho a la tecnología, a través de un uso consciente:

1. Hacer pausas activas y cuidar la postura

Trabajar durante horas frente a una pantalla sin descanso puede provocar tensiones musculares, dolor de espalda y fatiga física. Se recomienda realizar pausas activas cada 40 minutos, incorporar estiramientos breves y utilizar accesorios ergonómicos como soportes para portátiles, mouses diseñados para reducir tensión en las manos y sillas con respaldo lumbar.

2. Proteger la salud visual con ajustes simples

La exposición prolongada a pantallas puede generar visión borrosa, resequedad y fatiga ocular. La regla 20-20-20 (mirar cada 20 minutos un objeto ubicado a 6 metros de distancia durante 20 segundos) ayuda a relajar la vista. Además, activar el modo nocturno o luz cálida en celulares y tabletas disminuye la tensión visual, especialmente en las noches.

3. Mantener limpios los dispositivos

Celulares, controles remotos y pantallas son superficies de contacto frecuente que pueden acumular bacterias. Se aconseja limpiarlos regularmente con paños de microfibra y productos especializados para electrónica, evitando el uso directo de líquidos para prevenir daños técnicos y reacciones en la piel.

4. Reducir el uso de pantallas antes de dormir

La exposición a luz azul en la noche puede alterar el ritmo circadiano, afectar el descanso y causar alteraciones en el metabolismo. Configurar el apagado automático de televisores, evitar pantallas durante las comidas y limitar su uso en las horas previas al sueño favorece una mejor calidad de descanso.

5. Evitar el sobrecalentamiento de equipos

El calor generado por algunos dispositivos puede afectar su desempeño e incluso la salud del usuario. No se recomienda usarlos directamente sobre las piernas ni en superficies blandas como camas. Bases ventiladas y soportes ajustables ayudan a mantener una buena circulación del aire y reducen el riesgo de irritaciones en la piel.

6. Cuidar la audición con un uso responsable de audífonos

Escuchar música o contenidos a volumen alto por tiempo prolongado puede ocasionar pérdida auditiva con el paso del tiempo. Lo ideal es no superar el 60 % del volumen máximo y limitar su uso a sesiones de máximo 60 minutos. También se recomienda evitar su uso durante el sueño y preferir audífonos con cancelación de ruido para no incrementar demasiado el volumen.

Adoptar estas recomendaciones no implica desconectarse, sino integrar la tecnología a la cotidianidad, favoreciendo el equilibrio entre innovación, comodidad y salud. Según Alkomprar, la clave está en disfrutar los beneficios de la tecnología sin comprometer el bienestar por medio de hábitos de vida saludable.

Entradas relacionadas