La revolución de las stablecoins en Latinoamérica: ¿quiénes la están impulsando?
El Mapa del Mercado, presentado por Utila en colaboración con Bitso Business, Minteo, BlindPay y Chuk Okpalugo, destaca a más de 100 empresas que lideran la adopción de stablecoins en América Latina.
Bogotá, 15 de julio, 2025 – Las stablecoins no son solo una tendencia: representan una capa fundacional para la próxima evolución de la infraestructura financiera en Latinoamérica. La edición más reciente del informe Panorama Cripto en América Latina, presentado por Bitso, revela que las stablecoins dominaron las compras en 2024, representando el 39% de todos los activos digitales adquiridos en la región.
El rápido crecimiento en la adopción de stablecoins en América Latina surge de una combinación única de desafíos económicos y una transformación digital en constante aceleración. De hecho, la región ha demostrado ser un terreno fértil para la expansión de pagos con stablecoins gracias a varios factores clave: la persistencia de una alta inflación y volatilidad cambiaria; su rol como uno de los principales corredores de remesas, con millones de personas enviando dinero a través de fronteras; una gran parte de la población aún no bancarizada o desatendida por las instituciones financieras tradicionales; y una generación joven, nativa digital, que adopta rápidamente nuevas tecnologías, especialmente aquellas centradas en dispositivos móviles.
El potencial es aún mayor para las empresas. Cada vez más compañías latinoamericanas están adoptando stablecoins para optimizar sus pagos internacionales y la gestión de su tesorería. Mientras tanto, instituciones globales interesadas en expandirse hacia la región ven en las stablecoins una vía confiable, regulada y eficiente para entrar al mercado.
Sin embargo, a medida que el ecosistema local crece a un ritmo sin precedentes, entender quién está construyendo qué soluciones y en dónde, se ha vuelto cada vez más difícil y aún más necesario. Por ello, Bitso Business se unió a Utila, Minteo, BlindPay y Chuk Okpalugo para crear el primer mapa integral del ecosistema de stablecoins en América Latina. Este esfuerzo colaborativo busca darle mayor visibilidad a los desarrolladores, habilitadores y casos de uso que están definiendo el futuro de los pagos, las remesas, la gestión de tesorería, el trading y el acceso financiero en la región.
“Latinoamérica representa la frontera más atractiva a nivel mundial para la adopción de stablecoins, y estamos orgullosos de liderar esta iniciativa de mapeo de mercado junto a nuestros socios. El ecosistema está creciendo rápidamente, pero aún se encuentra fragmentado, lo que dificulta tener una visión clara de quién está construyendo qué. Este mapa es nuestra forma de aportar claridad y visibilidad. En Utila, hemos hecho de América Latina una prioridad estratégica, porque la región no solo está adoptando stablecoins, sino que está ayudando a definir cómo las usará el mundo. Y nosotros estamos totalmente comprometidos con ese cambio”, afirma Bentzi Rabi, Cofundador y CEO de Utila.
“El resultado no es solo una visualización, es una herramienta para que las startups encuentren socios. Para que los inversionistas identifiquen oportunidades. Para que los reguladores comprendan mejor el mercado. Y para que el ecosistema crezca de forma más transparente, informada e interconectada”, comenta Ben Reid, Director de Stablecoins en Bitso Business.
“Este mapa es un testimonio clave de la transformación dinámica e integral que las stablecoins están impulsando en América Latina. Cada día vemos surgir nuevos casos de uso, desde pagos básicos hasta servicios financieros complejos. Desbloquear estas oportunidades en la región, requiere una colaboración profunda y continua dentro del ecosistema”, afirma William Durán, Cofundador de Minteo.
“BlindPay ha facilitado pagos globales con stablecoins en varios países y ya ha demostrado el potencial transformador de estos activos para resolver problemas reales en América Latina, desde la inflación hasta la fricción internacional. Estamos convencidos de que, con la colaboración entre empresas del sector, el impacto positivo en el mercado será aún mayor”, señala Bernardo Simonassi, CEO y fundador de BlindPay.
“Desde proveedores de infraestructura y fintechs hasta exchanges y billeteras, el mapa del mercado de LATAM arroja luz sobre los actores clave que están haciendo realidad la adopción de stablecoins en el terreno. Es una herramienta útil para entender quiénes están moldeando el ecosistema de stablecoins en América Latina”, concluye Chuk Okpalugo.
