Economía Finanzas Gobierno 

Nueva Resolución de la DIAN: Cambios en el calendario para Documentos Equivalentes Electrónicos

Ajustes clave en el Anexo Técnico 1.9 y nuevas fechas en el calendario para Documentos Equivalentes Electrónicos. Bogotá, febrero de 2024. La DIAN dio a conocer la Resolución 000008 con fecha de 31 de enero, por la cual se modifica el artículo 23 y parcialmente el parágrafo del artículo 62 de la Resolución 000165 de 2023. El objetivo principal es postergar la entrada en vigor del Anexo Técnico 1.9 de Factura Electrónica, originalmente programada para el 1 de febrero de 2024, y establecer nuevos cronogramas para la implementación del Documento…

Leer más
Finanzas Fintech 

Dólar Digital: la revolución financiera que llega a América Latina

De acuerdo con el nuevo reporte “El estado de la economía de USDC”, publicado por la firma de tecnología financiera Circle, se estima que el volumen de pagos recibidos en monedas digitales en América Latina desde mediados de 2021 a mediados de 2022 es de $562 mil millones. ¿Es el dólar digital la nueva moneda de la región?  ¿Se ha convertido en una alternativa para atender proyectos de Organizaciones No Gubernamentales? Bogotá, 31 de enero de 2024. Si bien Norteamérica impulsó la adopción global del Internet hace varios años, hoy…

Leer más
Economía Empresas Finanzas 

Desafíos para las empresas colombianas en el escenario tributario de 2024 

Adaptación tecnológica, planificación financiera y colaboración activa con la DIAN. Plazos específicos para cambios normativos.   Bogotá, enero de 2024. En el contexto de la implementación de la Resolución 000165 de la DIAN, el 2024 se vislumbra como un año determinante en el ámbito tributario colombiano. La resolución establece nuevas reglas para la facturación electrónica y documentos equivalentes. Un cambio importante es la implementación de documentos equivalentes electrónicos para máquinas registradoras con sistema POS.  Karoll Cuadros, gerente de ventas en Sovos Saphety Colombia, destaca los desafíos, oportunidades y recomendaciones para…

Leer más
Economía Finanzas Fintech 

¿Este año será más costoso vivir en Colombia?: descubra alternativas para enfrentarlo

La variación anual del 9.25% en el Índice de Precios del Consumidor afecta las finanzas personales de los colombianos y encarece el costo de vida en el país. Transporte, restaurantes y hoteles son los rubros más costosos en comparación con el año pasado. Airtm presenta un abanico de alternativas para evitar la pérdida de poder adquisitivo durante el inicio de año. Bogotá, 29 de enero de 2024. El inicio de un nuevo año está marcado por múltiples incrementos que disminuyen el poder adquisitivo de los colombianos. En adición, el alza…

Leer más
Bancos Finanzas Fintech 

Más de 590 mil colombianos sub-bancarizados han tenido acceso a créditos financieros gracias a RapiCredit

La fintech de lending ha otorgado más de 3 millones de créditos a personas que acudían al “gota a gota” para resolver sus necesidades de urgencia. Cundinamarca, Antioquia, Valle y el Eje cafetero, han sido los departamentos donde los créditos de RapiCredit han solucionado las necesidades de urgencia de los colombianos sin acceso al crédito. Bogotá, enero de 2024.  “RapiCredit me saca de apuros” fue la conclusión a la que llegaron Andrés Delghans y David Gómez en sus testimonios acerca del impacto que ha tenido en ellos los préstamos de…

Leer más
Bancos Finanzas Fintech 

Nequi revela estrategias para una sana gestión financiera en 2024

Establecer metas claras, diferenciar gastos y administrar las deudas serán algunas de las claves para mejorar la gestión del dinero. El 21% de los usuarios de Nequi usan algún tipo de herramienta para gestionar su plata como: Bolsillos, Colchón y Metas de ahorro. Ser precavido y planear harán que sea mucho más fácil alcanzar una salud financiera este año. Colombia, 17 de enero de 2024 – Después de las novenas, los aguinaldos, natilla y buñuelos, llega el momento de hacer un balance del año y pensar cómo mejorar de cara…

Leer más
Finanzas 

Recomendaciones para lograr finanzas saludables en 2024

Enero es la época del año para planear cómo será el manejo de diversas áreas como ahorro, gastos, tiempo en pareja, familia, trabajo, amigos, salud y, una de las variables más importantes es el manejo de las finanzas personales. En ese contexto, Mónica Morales, experta de Fincomercio entrega 5 recomendaciones para cuidar el bolsillo: 1. Hacer un presupuesto mensual: Realizar previamente un listado de sus ingresos y gastos mensuales para establecer prioridades y cumplir sus compromisos. 2. Establecer ahorro automático: Configure con su entidad para que cada mes ahorre un valor fijo,…

Leer más
Blockchain Finanzas Fintech 

El Bitcoin Tour 2024 reunirá expertos y  reconocidos promotores de Bitcoin y las criptomonedas en la ciudad de Cúcuta

Cúcuta, 13 de enero de 2024 -El Bitcoin Tour 2024. un evento pionero que nació en el 2016 regresa a la ciudad de Cúcuta los días 22 y 23 de marzo, para ofrecer una plataforma única que permita explorar, debatir y descubrir el futuro del bitcoin y otras criptomonedas en el año del nuevo halving de Bitcoin. Con la participación de líderes de opinión, expertos en tecnología blockchain  y pioneros en el campo de las criptomonedas, el Bitcoin Tour 2024 se posiciona como un evento imperdible para entusiastas, y profesionales…

Leer más
Empresas Finanzas 

Sovos advierte de 5 puntos clave para evitar sanciones fiscales en 2024

Priorizar la implementación ágil al calendario de la DIAN y adoptar tecnologías eficientes para facturación electrónica. Bogotá, enero de 2024 – Sovos, líder en soluciones tributarias electrónicas, alerta a las empresas del sector retail sobre el inminente cambio normativo para 2024, según la Resolución 000165 de la DIAN. Mónica Andrade, gerente de producto de Sovos, insta a la acción inmediata para evitar sanciones. “El año 2024 se presenta como un período crucial para el sector del retail en Colombia, marcado por la inminente transición hacia la facturación electrónica. La Resolución…

Leer más
Bancos Finanzas Fintech 

Finanzas embebidas: qué esperar en Latinoamérica para 2024

Según el Banco Mundial, 1.400 millones de personas siguen siendo sub-bancarizadas, lo que resalta la necesidad urgente de soluciones efectivas. Se espera que los ingresos globales de los servicios de finanzas embebidas superen los $183 mil millones de dólares en 2027. Bogotá, 11 de enero de 2024.- Paymentology, el emisor-procesador de tarjetas y pagos líder a nivel mundial, explica por qué las finanzas embebidas han encontrado en Latinoamérica un mercado prometedor y qué esperar durante 2024. En un mundo donde millones aún carecen de acceso a servicios financieros básicos, la…

Leer más
Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?