ZeroQ impulsa la digitalización empresarial en Colombia con soluciones integrales para la atención al público
Bogotá, Noviembre de 2025. — La compañía chilena ZeroQ, especializada en gestión inteligente de atención al público y automatización de procesos con inteligencia artificial, avanza en su plan de expansión en Colombia con el objetivo de masificar la digitalización y ofrecer soluciones integrales que optimicen la experiencia de los usuarios en sectores como salud, educación, banca y servicios públicos.
Desde su llegada al país en agosto de 2024, ZeroQ ha venido consolidando operaciones y alianzas con clientes de gran relevancia, en un mercado que considera estratégico por su alto nivel de madurez digital y adopción tecnológica. En Colombia, la compañía ha iniciado proyectos con instituciones que buscan mejorar su eficiencia operativa, reducir tiempos de espera y modernizar la interacción con sus usuarios mediante tecnologías escalables y omnicanales.
“Colombia es un país altamente digitalizado y maduro para acelerar la adopción de inteligencia artificial aplicada a la atención al público. Nuestro foco está en acompañar a las organizaciones en su transición hacia modelos más ágiles, eficientes e inclusivos, adaptando nuestras soluciones a las realidades y necesidades locales”, afirmó Kristina Padrino, Customer Success Manager en Zero Q.
Actualmente, alrededor del 30% de las instituciones prestadoras de salud en Colombia aún presentan rezagos en la digitalización de sus procesos clínicos y administrativos, según el Ministerio de Salud. Este escenario representa una oportunidad significativa para el desarrollo de plataformas como ZeroQ, que automatizan tareas repetitivas, optimizan la gestión de citas, pagos y atención, y permiten que el personal se enfoque en ofrecer un mejor acompañamiento a los usuarios.
La compañía ha expandido su catálogo más allá de la gestión de filas, ofreciendo una suite integral de soluciones que cubre todo el viaje del cliente: desde la posibilidad de agendar citas o turnos en línea, pasando por tótems de autoatención y agentes virtuales impulsados por IA, hasta el seguimiento post atención mediante encuestas o interacciones automatizadas. Además, ZeroQ entrega datos analíticos de cada punto de contacto para facilitar la toma de decisiones y la mejora continua de procesos.
El modelo de ZeroQ ha demostrado impactos concretos: reducción de costos operativos, disminución de errores humanos, aumento de productividad y una experiencia más satisfactoria para los usuarios. Esto cobra especial relevancia en un contexto regional donde, a solo cinco años del cumplimiento de la Agenda 2030, los sistemas públicos y privados aún enfrentan desafíos de equidad, cobertura y eficiencia en la prestación de servicios.
“El principal obstáculo para avanzar en la digitalización no es económico ni tecnológico, sino cultural. Persisten mitos como que las plataformas digitales son complejas o que reemplazan al talento humano. La realidad es que la tecnología bien implementada libera tiempo y recursos para mejorar la calidad de la atención”, añadió Padrino. Con su presencia en Colombia, ZeroQ busca fortalecer su posicionamiento regional y convertirse en un aliado estratégico para empresas que deseen transformar su relación con los usuarios mediante soluciones escalables, seguras y sostenibles.

