Empresas Finanzas 

Tecnología, la clave para enfrentar los retos operativos del cierre de año fiscal

La temporada alta, entre los meses de octubre y diciembre, exige control, previsión y coordinación entre áreas de las organizaciones. Automatizar procesos contables y laborales con sistemas integrados permite anticipar la demanda, optimizar recursos y mantener la continuidad del negocio.

Bogotá, 2 de octubre de 2025 – Con la llegada de la temporada alta, eventos como el Black Friday, el pago de primas y el cierre fiscal del año representan desafíos operativos críticos para las empresas colombianas. Planificar inventarios, gestionar el flujo de caja y garantizar la conciliación contable son acciones esenciales para mantener la eficiencia y el cumplimiento normativo durante este período.

Integración de sistemas: clave para operaciones seguras y eficientes

Frente a estos retos, la automatización de los cierres contables, la visibilidad financiera en tiempo real y la correcta gestión de nómina se convierten en factores decisivos. Contar con herramientas que integren inventario, facturación, tesorería y Recursos Humanos facilita el cálculo oportuno de obligaciones como primas y prestaciones sociales. Esto es una necesidad apremiante si se considera que, según el Ministerio de Trabajo, el no pago de salario, prestaciones e incumplimiento de normas de seguridad son las quejas más frecuentes de los trabajadores en el país.

Asimismo, la conciliación de información y la detección temprana de inconsistencias permiten a las empresas reducir riesgos, tomar decisiones ágiles y responder con mayor precisión a las exigencias del mercado y la regulación. Este fortalecimiento interno resulta clave en un mercado laboral desafiante.

Herramientas para una gestión eficiente en temporada alta

Para responder a los retos de la temporada alta, el ERP de Defontana facilita la integración en tiempo real de procesos contables, financieros, de inventario, facturación, compras y tesorería, optimizando la eficiencia y reduciendo errores. Al mismo tiempo, el software de Recursos Humanos apoya la gestión de nómina y beneficios, fortaleciendo el cumplimiento legal y la estabilidad operativa en momentos de mayor exigencia.

Según María Victoria Delgado, gerente de Defontana en Colombia, “la automatización ha permitido una reducción de errores humanos, un aumento en la velocidad de toma de decisiones y una mejora en la atención al cliente. Además, el control más preciso de los procesos ha llevado a una reducción en los costos operativos”. 

Esta visión será especialmente importante con la llegada del periodo de mayor actividad del año, ya que contar con procesos integrados y automatizados permitirá a las empresas cumplir con sus obligaciones legales, reducir errores y mantener la continuidad del negocio incluso en momentos de alta demanda.

La temporada alta de 2025 plantea un reto importante para las empresas colombianas; combinar cumplimiento normativo, eficiencia operativa y sostenibilidad en un entorno competitivo. La automatización y la integración de procesos se convierten en aliados estratégicos para enfrentar estos desafíos, garantizar estabilidad y fortalecer la confianza tanto de clientes como de colaboradores.

Entradas relacionadas