Blockchain Seguridad 

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research

Bogotá, septiembre 25 de 2025. – El mercado donde se realiza la mayor parte del comercio de NFT, también es donde ocurren algunos de los ataques psicológicamente más devastadores. No se trata de exploits técnicos, sino de trampas cuidadosamente diseñadas que explotan la psicología humana y el diseño de la interfaz.

La catástrofe de la confusión monetaria

Los mercados de NFT admiten docenas de tokens diferentes: ETH, WETH, USDC, USDT e innumerables otros. Los atacantes se aprovechan de esto haciendo ofertas con tokens sin valor que tienen símbolos similares a los de valor.

Caso real

La mascarada del USDC: En OpenSea, los estafadores explotan la diferencia entre WETH (valor de miles) y USDC (valor de $1). Pujan con USDC, pero usan nombres de usuario como «wETH» y fotos de perfil con el logotipo de WETH para engañar a los vendedores.

Poe ejemplo se ve «10 WETH» en su NFT, esperando $20,000. Usted acepta rápidamente, pero acaba de vender por 10 USDC, diez dólares. La interfaz mostraba un «10» de forma destacada, pero el estafador ofrecía USDC, no WETH.

La evolución del phishing. Más allá de los sitios web falsos

Si bien los sitios de acuñación falsos siguen siendo populares, los ataques de phishing modernos han evolucionado hasta convertirse en sofisticadas operaciones psicológicas que enorgullecerían a los ingenieros sociales.

La toma de control de Discord: Las comunidades de NFT viven en Discord, lo que hace que las vulnerabilidades de servidor sean increíblemente efectivas. Cuando los atacantes obtienen acceso a los servidores oficiales, no solo publican enlaces fraudulentos aleatorios, sino que inventan historias elaboradas sobre «migraciones de emergencia» o «lanzamientos sorpresa exclusivos» que generan pánico genuino en la comunidad. La prueba social de ver a otros miembros participar hace que estos ataques sean devastadoramente efectivos.

Envenenamiento por airdrops: Los atacantes han instrumentalizado el entusiasmo en torno a los airdrops gratuitos. Crean NFT falsos con interacciones maliciosas de contratos inteligentes y los envían a los poseedores de colecciones populares. Cuando las víctimas intentan «reclamar» o «intercambiar» estos airdrops falsos, sin saberlo, otorgan permisos que les permiten robar sus NFT reales. Es como recibir un paquete que roba todo lo que hay en casa al abrirlo.

La psicología de la represión, entender por qué funcionan estos ataques es crucial para evitarlos

La cultura de los NFT crea las condiciones perfectas para la explotación: Toma de decisiones impulsada por el miedo a perderse algo (FOMO): La cultura de entregas limitadas y acceso exclusivo crea una enorme presión para actuar con rapidez. Los atacantes se aprovechan de esto añadiendo una urgencia artificial a sus estafas: «solo quedan 100 mentas» o «la oferta vence en 1 hora». La mente racional sabe que debe verificar, pero la mente emocional grita «¡no te lo pierdas!».

Intimidación técnica: Muchos usuarios de NFT no comprenden del todo la tecnología blockchain, lo que los hace vulnerables a explicaciones que parecen técnicas. Los atacantes usan frases como «migrar a un nuevo contrato para optimizar el gas» o «actualizar para compatibilidad con la capa 2» que parecen legítimas, pero en realidad son disparates diseñados para justificar solicitudes sospechosas.

Confianza comunitaria: Los proyectos de NFT enfatizan la comunidad y la identidad compartida, lo que genera una confianza que los atacantes explotan. Cuando alguien parece formar parte de tu comunidad, comparte tus intereses y habla tu mismo idioma, es más probable que confíes en sus recomendaciones.

Crear una estrategia de defensa

Protegerse en el mundo de los NFT no se trata de evitar todos los riesgos, sino de tomar decisiones informadas y desarrollar hábitos que te mantengan seguro.

La filosofía de las billeteras múltiples: Pensar en las billeteras como diferentes cuentas bancarias para diferentes propósitos. Mantener una «billetera caliente» con pequeñas cantidades para el trading y la exploración diaria, una «billetera tibia» para transacciones de valor medio y una «billetera fría» (preferiblemente de hardware) para los activos más valiosos a largo plazo. De esta manera, incluso si se comete un error, el daño está contenido.

La regla de los cinco minutos: Antes de realizar cualquier transacción importante de NFT, espera cinco minutos y verifica con varias fuentes. Consulta el sitio web oficial, las cuentas verificadas en redes sociales y las discusiones de la comunidad. Si algo es legítimo, seguirá siéndolo en cinco minutos. Si es una estafa, esos cinco minutos podrían ahorrar miles.

Rituales de auditoría de permisos: Revise y revoque regularmente las aprobaciones de tokens innecesarias utilizando herramientas como https://etherscan.io/tokenapprovalchecker. Muchos usuarios se sorprenden al descubrir que tienen docenas de permisos activos para contratos que habían olvidado. Cada aprobación es una puerta trasera potencial para los atacantes.

El filtro del escepticismo: Desarrolle una sana paranoia ante oportunidades inesperadas. Airdrops gratuitos, colaboraciones sorpresa, migraciones de emergencia y ofertas demasiado buenas para ser verdad deberían activar su filtro de escepticismo. Los proyectos legítimos rara vez operan mediante anuncios urgentes e inesperados.

Aprender a detectar las señales de advertencia puede protegerlo de la mayoría de los ataques:

Contratos inteligentes sin verificar: Cualquier proyecto que te pida interactuar con un contrato sin verificar te exige confianza ciega. Los proyectos legítimos verifican sus contratos en exploradores de blockchain como Etherscan.

Tácticas de presión: La urgencia artificial, las cuentas regresivas, el «acceso exclusivo» y las situaciones de «emergencia» son técnicas clásicas de manipulación. Los proyectos legítimos dan tiempo a los usuarios para investigar y decidir.

Señales de alerta en la comunicación: La gramática deficiente, las respuestas evasivas a preguntas técnicas y la comunicación poco profesional suelen indicar estafas. Los proyectos profesionales mantienen una comunicación consistente y de alta calidad.

Economía demasiado buena para ser verdad: Las ofertas que parecen increíblemente generosas, especialmente los airdrops u oportunidades de inversión no solicitados, casi siempre son estafas diseñadas para robar tu atención y, eventualmente, tus activos.

El futuro de la seguridad de los NFT

El sector de los NFT está evolucionando rápidamente, al igual que las amenazas. Estamos viendo ataques más sofisticados que explotan vulnerabilidades técnicas y factores psicológicos. La buena noticia es que las herramientas de seguridad y la educación también están mejorando. Pero, en última instancia, la seguridad se reduce a la responsabilidad individual y la educación de la comunidad. Cada usuario que aprende a protegerse contribuye a la seguridad de todo el ecosistema.

En este Día Internacional de los NFT, recuerda: en el mundo de los NFT, tu mayor activo no es tu token más raro, sino tu conocimiento y tu vigilancia. Mantén la curiosidad, el escepticismo y nunca dejes de aprender.

Entradas relacionadas