Sin categoría 

Más de 450 recicladores formados: Diaco gradúa nueva promoción y refuerza su apuesta por una economía circular más incluyente

La tasa nacional de reciclaje y reutilización alcanza los 3,9 millones de toneladas

56,8 % de la población ocupada trabaja de manera informal.

Diaco y la Universidad Central gradúan a 20 nuevos recicladores de oficio en Bogotá y la región cundiboyacense.

El programa Gestionando y Reciclando ha formado a más de 450 recicladores desde 2018.

Bogotá, 12 de agosto de 2025 – Colombia produce 14,4 millones de toneladas de residuos sólidos al año, pero solo el 16,9 % de los residuos sólidos ordinarios son aprovechados, de acuerdo con la Superintendencia de Servicios Públicos y el Departamento Nacional de Planeación (2025). A pesar de que la tasa nacional de reciclaje y reutilización alcanza los 3,9 millones de toneladas (12,4 % del total), gran parte del esfuerzo depende de más de 74.000 recicladores de oficio activos en 250 municipios del país.

En paralelo, la precariedad laboral sigue siendo una realidad estructural. Según el DANE (GEIH, 2025), el 56,8 % de la población ocupada trabaja de manera informal. Esta cifra se eleva a 84,7 % en las zonas rurales y centros poblados dispersos, donde se concentra una parte significativa de los recicladores de oficio. Sin afiliación a seguridad social ni estabilidad en sus ingresos, miles de recicladores enfrentan enormes barreras para ejercer su trabajo de manera segura, rentable y reconocida.

Ante este panorama, desde 2018, Diaco y la Universidad Central impulsan el programa Gestionando y Reciclando, una estrategia de formación que busca profesionalizar a los recicladores de base. A través de módulos en normatividad ambiental, manejo de residuos, aspectos tributarios y normativos, manejo de habilidades blandas, más de 450 recicladores han fortalecido sus capacidades para operar con mayor eficiencia, autonomía y formalización. Este mes se gradúa una nueva cohorte de 20 participantes y están en proceso de graduación otros 20. Además, ya están abiertas las inscripciones para una próxima edición, que seguirá apostando por cerrar brechas de conocimiento y ampliar oportunidades en un sector clave para la sostenibilidad del país.

«Una industria verdaderamente sostenible no se construye desde las cifras ni desde los escritorios: se forja en el trabajo silencioso de miles de recicladores que todos los días transforman residuos en esperanza. En Diaco creemos en su talento, en su dignidad y en su derecho a crecer. Por eso apostamos a su formación como motor de cambio. Gestionando y Reciclando es mucho más que un programa; es un compromiso profundo con la equidad, con la economía circular y con un país que reconoce y potencia a quienes lo sostienen desde abajo.«, señaló Mauro de Castro, director país en Diaco.

La participación de Diaco en este tipo de iniciativas no es incidental. La empresa transforma anualmente cerca de 360.000 toneladas de chatarra ferrosa recolectada por recicladores, las cuales se convierten en acero para infraestructura con una menor huella ambiental. Esto la posiciona como el mayor reciclador de chatarra ferrosa del país, con presencia en 25 departamentos y una red de aliados que incluye a cientos de recicladores de base.

La articulación entre formación, inclusión social y transformación industrial sostenible es un componente central en su estrategia de sostenibilidad. Gestionando y Reciclando se ha consolidado como uno de sus programas emblemáticos de responsabilidad social empresarial, con impacto directo en las comunidades y un modelo replicable en otras regiones del país.

Más allá de los números, este tipo de apuestas contribuyen a reconocer al reciclador no solo como un agente ambiental, sino como un actor económico con derechos, conocimientos y potencial transformador. La transición hacia una economía circular no puede darse sin ellos.

Entradas relacionadas