Más de 25.000 empleos son generados por droguerías de barrio, afiliadas a Coopidrogas: así mueve la economía esta Cooperativa
Con 10.007 droguerías de barrio afiliadas a Coopidrogas, este canal tiene presencia en todos los departamentos del país.
Las droguerías de barrio, afiliadas a Coopidrogas, lideran el consumo de medicamentos en el país, pues representan el 72.5% del mercado del canal independientes, en valores, según IQVIA.
En Colombia hay 33.814 droguerías y una de cada tres está afiliada a Coopidrogas.
Bogotá, 16 de julio 2025 – En un país donde el acceso a la salud es un gran desafío para millones de personas, las droguerías de barrio se han convertido en algo mucho más que un simple punto de venta de medicamentos, son establecimientos comerciales, que brindan diferentes servicios a su comunidad, dinamizando el empleo local y convirtiéndose en un eslabón esencial para garantizar la cobertura en diversas zonas lejanas donde otras redes no llegan.
En un reciente balance, la Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas – Coopidrogas reveló que actualmente distribuye más de 254 millones de unidades de medicamentos y productos populares al año a través de 10.007 droguerías de barrio, que están afiliadas a su red. Coopidrogas tiene presencia en todos los departamentos del país, incluyendo regiones apartadas como Guainía, Vaupés y Vichada, donde las grandes cadenas no llegan. Así, en estos territorios, las droguerías afiliadas a Coopidrogas concentran hasta el 56,8% del mercado en valores, según datos del auditor IQVIA.
Pero más allá de tener una gran cobertura en el territorio nacional, el impacto económico de estos negocios se destaca, pues generan más de 25.000 empleos directos a personas con perfiles que van desde regentes de farmacia y farmacéuticos, hasta auxiliares de enfermería, domiciliarios y personal administrativo.
Asimismo, Las droguerías de barrio, afiliadas a Coopidrogas, lideran el consumo de medicamentos en el país, pues representan el 72.5% del mercado, del canal independientes, en valores, según cifras de IQVIA. Esto se debe a su cercanía y confianza con los consumidores finales, así como la capacidad de dar una orientación personalizada, en especial, en las zonas apartadas del país donde el sistema de salud nacional tiene barreras de acceso.
“Las droguerías de barrio no solo son el canal de salud más cercano para millones de colombianos, también representan un motor real de empleo y economía local. Además de los empleos generados por las droguerías de nuestros asociados, en Coopidrogas tenemos más de 2.000 colaboradores con empleo directo. Por lo que contribuimos considerablemente al desarrollo económico con impacto social”, afirmó Daniel Quirós B., gerente general de Coopidrogas.
Fomentando tejido social y desarrollo con transformación
Aunque las droguerías de barrio son negocios tradicionales, están muy lejos de quedarse atrás, pues estas han avanzado en la digitalización de sus procesos, modernización de sus puntos de venta y tienen acceso a capacitación constante en temas como gestión, salud, mercadeo y economía solidaria de la mano de Coopidrogas, con el fin de potenciarlas y hacerlas cada vez más competitivas.
Así, en medio de debates sobre la cobertura en salud, ruralidad y desarrollo económico territorial, las cifras son muy claras, en Colombia hay 33.814 droguerías y una de cada tres está afiliada a Coopidrogas, consolidando un modelo cooperativo que ha resistido el paso del tiempo y que hoy, más que nunca, representa una apuesta al país.
“Las droguerías de barrio son pequeños negocios que no solo dispensan medicamentos, son parte del tejido social, generan empleo formal y construyen confianza donde más se necesita. Por lo que estas cada vez más cumplen un rol determinante en el desarrollo económico y social de Colombia”, afirmó Daniel Quirós B., gerente general de Coopidrogas.