Videojuegos 

Gaming: el nuevo terreno para el branding en Colombia

Con datos locales sobre hábitos de consumo, modelos de monetización y percepción publicitaria, el informe “El Estado del Gaming en Colombia”, elaborado por Comscore, ofrece un mapa estratégico para identificar y aprovechar las oportunidades que ofrece uno de los sectores más dinámicos y del ecosistema digital.

Bogotá, junio de 2025 – Comscore, Inc. (Nasdaq: SCOR), empresa líder en medición de audiencias digitales, presentó su primer estudio dedicado a analizar la relación entre gamers y publicidad en Colombia y Latinoamérica. La investigación ofrece una mirada detallada de los hábitos de consumo, las percepciones sobre las marcas y  las oportunidades que surgen en el creciente ecosistema del gaming.

Entre los principales hallazgos, se destaca que la mayoría de los gamers en Colombia y la región valora positivamente la inclusión de marcas reales en sus experiencias de juego. Solo un 8% prefiere marcas ficticias, mientras que un 42% opina que las marcas reales aportan realismo a la experiencia. Además, entre las categorías más vistas por gamers colombianos se destacan bebidas, moda, tecnología y consolas, según datos de marzo de 2024, señalando áreas con alto potencial para nuevas campañas.

Los modelos free-to-play (de acceso completamente gratuito) y freemium (con entrada gratuita y opciones de compra dentro del juego), también muestran una fuerte adopción: el 71% de los jugadores en Colombia opta por experiencias gratuitas, y más del 50% participa en juegos que permiten compras in-game. De hecho, el 84% de quienes juegan títulos freemium ha realizado este tipo de compras, lo que evidencia la relevancia del modelo para el desarrollo comercial de la industria.

El informe también detalla cómo el gaming atraviesa generaciones y se consolida como una industria de alto impacto económico. A nivel mundial, se estima que el 80% de la población participa de este universo, ya sea de forma casual o profesional. En este escenario, a marzo del 2024, Latinoamérica representa alrededor del 8% de los ingresos globales del sector, con un mercado estimado en 10 mil millones de dólares. Esta transformación refleja una evolución en la percepción del gaming, que ha pasado de ser una actividad de nicho a un espacio masivo de entretenimiento y conexión.

El consumo de livestreaming y esports también ha demostrado un alto crecimiento: el 62% de los espectadores de esports en la región invierte más de una hora seguida en un solo stream. Al mismo tiempo, el 65% considera molestas las pausas publicitarias que superan los seis minutos, lo que reafirma la importancia de formatos más integrados y respetuosos con la experiencia del usuario.

“Este estudio confirma que el gaming no es solo una forma de entretenimiento, sino un entorno estratégico para conectar con audiencias altamente involucradas. Entender qué valoran los gamers en sus experiencias digitales es clave para construir campañas con impacto.” afirma Ignacio Dufour, Senior Sales Manager de Comscore.

El estudio “Estado del Gaming en Colombia” fue desarrollado con el apoyo de patrocinadores regionales como Adsmovil, Dentsu, Entravision, Samsung Ads, Siprocal y Warner Bros Discovery, y contó además con el respaldo local en Colombia de Caracol TV y Volk. Esta colaboración permitió construir una visión integral del mercado, con insights estratégicos para marcas, publishers y profesionales del marketing interesados en conectar con audiencias cada vez más activas y diversas.

Entradas relacionadas