La protección de identidades: clave para un comercio electrónico seguro
La protección de identidades se consolida como el pilar fundamental para sostener un ecosistema de comercio electrónico que durante 2025 creció 3 % en Colombia, según el más reciente Informe Trimestral del Comercio Electrónico en Colombia.
Bogotá, Colombia – 26 de noviembre de 2025. En plena temporada de compras en línea, cuando las transacciones se multiplican y millones de consumidores confían en plataformas digitales, la confianza digital se ha convertido en el activo más valioso para las organizaciones que realizan transacciones virtuales.
Según el más reciente Informe Trimestral del Comercio Electrónico en Colombia de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el segundo trimestre de 2025 las ventas online alcanzaron COP 26,9 billones, lo que representa un crecimiento anual del 3 %. Se registraron 140,6 millones de transacciones, un aumento del 10,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. El ticket promedio fue de COP 191.850, y el medio de pago mediante débito a cuenta bancaria o PSE concentró el 63,9 % de las compras.
Este crecimiento, sin embargo, trae consigo un desafío crítico: a mayor volumen de operaciones, mayor superficie de ataque. Cada nuevo usuario, dispositivo o punto de acceso representa una potencial puerta de entrada para ciberdelincuentes que buscan explotar vulnerabilidades. En este contexto, la protección de identidades digitales emerge como el eje de una defensa proactiva frente al robo de credenciales, el fraude y la suplantación.
Identidades seguras, consumidores confiados
La inteligencia artificial y la expansión de plataformas digitales han transformado el panorama de amenazas: los ataques son ahora más automatizados, personalizados y difíciles de detectar. Ante esta evolución, BeyondTrust redefine la ciberseguridad integrando IA avanzada y principios de Zero Trust en soluciones como Beyond Insight y Privileged Remote Access, que verifican cada identidad y solicitud de acceso, sin importar su origen o ubicación.
“Proteger las identidades es proteger la confianza. La temporada de compras en línea no sólo pone a prueba la infraestructura tecnológica, sino la capacidad de las organizaciones para anticiparse a los ataques y preservar la integridad del ecosistema digital. La seguridad no puede ser reactiva: debe ser proactiva y centrada en las identidades”, destaca Mateo Díaz, Gerente Regional de Ventas en BeyondTrust.
La identidad como nuevo perímetro de seguridad
Cada transacción digital involucra múltiples identidades que deben protegerse: desde clientes que se autentican en plataformas, hasta proveedores y empleados que gestionan sistemas internos o acceden a información sensible. Cada una de estas rutas de acceso puede convertirse en una puerta de entrada para los atacantes si no se controlan adecuadamente, lo que hace que la gestión de identidades sea un componente crítico de la seguridad.
La gestión segura de identidades privilegiadas y el control de accesos son hoy el pilar de la confianza digital. Adoptar principios de Zero Trust y soluciones que verifiquen continuamente cada acceso ayuda a minimizar riesgos, prevenir fraudes y suplantación de identidad, y proteger los activos críticos de la empresa.
En un entorno en el que los consumidores esperan experiencias fluidas y seguras, las organizaciones que logren equilibrar seguridad y usabilidad serán las que consoliden su liderazgo en el mercado. En un ecosistema donde la confianza se construye transacción por transacción, proteger las identidades es proteger el corazón mismo del comercio electrónico.

