Ambiente Hogar 

De la innovación al reciclaje: LG avanza hacia hogares más sostenibles con Red Verde

Con esta alianza, los electrodomésticos LG al final de su vida útil reciben un manejo ambientalmente seguro, reincorporando materiales a procesos productivos y reduciendo la contaminación.

LG reafirma que la sostenibilidad es un eje central de su filosofía Life’s Good, impulsando innovación no solo en el uso de sus productos, sino en todo su ciclo de vida.

Bogotá, octubre de 2025. En Colombia se generan aproximadamente 83.000 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) cada año, pero solo un 10 % de estos es reciclado de manera adecuada, lo que deja más de 74.000 toneladas en vertederos o contaminando el entorno, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Además, solo en Bogotá se disponen más de 23 toneladas mensuales de electrodomésticos eléctricos y electrónicos por parte de recicladores y chatarrerías, una cifra que refleja la escala del desafío. En el contexto del Día del Hábitat, fecha que invita a reflexionar sobre la calidad de vida urbana y el entorno residencial, surge una pregunta y es ¿cómo convertir los hogares en espacios sustentables y responsables con el planeta?

En este sentido, LG Electronics destaca la alianza que ha venido desarrollando con Red Verde, una organización dedicada a la recolección responsable de electrodomésticos usados, baterías y componentes electrónicos. Además de recolectar, Red Verde educa sobre el desecho adecuado de estos materiales y contribuye a evitar que terminen afectando los ecosistemas naturales, ya que su degradación puede tardar décadas. A través de esta colaboración, LG busca garantizar que sus productos no solo representen innovación en el uso, sino que también culminen su ciclo de vida de manera responsable y con respeto por el medioambiente.

“La alianza con Red Verde permite que los electrodomésticos LG que hayan alcanzado el fin de su vida útil se recojan, desensamblen y revaloricen; componentes que aún tienen valor (metales, circuitos, plásticos) se reincorporan a procesos productivos o se entregan a cadenas de reciclaje certificado, aseguró Catherin Ospina, Gerente de Marca Corporativa de LG Electronics Colombia, quien añadió que esto evita que materiales tóxicos acaben en rellenos sanitarios o cuerpos de agua, y reduce el impacto ambiental asociado a la extracción de nuevos recursos.

Red Verde, por su parte, aporta su experiencia en logística inversa, procesos de descontaminación segura de baterías y manejo de residuos especiales, asegurando que las operaciones cumplan con normas ambientales rigurosas y estándares de trazabilidad.

Esta alianza cobra especial relevancia en el Día del Hábitat, porque la calidad del entorno doméstico, incluyendo la gestión de residuos electrónicos, es un componente fundamental de la vida urbana sostenible. Cuando los hogares se vuelven agentes de reciclaje responsable, se reducen los vertimientos tóxicos, se protege el suelo, los acuíferos y se promueve la economía circular local.

“Creemos que la sostenibilidad no es una opción: es un deber para las empresas que innovan en hogares inteligentes. Con nuestra alianza con Red Verde buscamos que cada electrodoméstico LG que termina su vida útil sea tratado con dignidad, se recicle y se reintegre, para que la tecnología y el medio ambiente puedan convivir sin contradicción”, aseveró Ospina.

Además del beneficio ambiental, esta estrategia fortalece cadenas locales de reciclaje, genera empleo para recicladores formales e informales y consolida prácticas de producción responsable. LG reafirma así su compromiso con un enfoque sistémico: no basta con fabricar productos verdes; hay que acompañar todo el ciclo de vida.

Entradas relacionadas