Industrial 

Tendencias tecnológicas que transformarán el Mantenimiento Industrial de las empresas para el año 2026

Predicción, sostenibilidad y automatización serán los pilares principales marcarán la nueva era de la gestión técnica en Colombia

Bogotá, octubre de 2025. De acuerdo con cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el sector industrial en Colombia mostró un crecimiento del 2,9% al cierre de julio de 2025 en el que el mantenimiento industrial, tradicionalmente asociado con tareas correctivas y operativas, se está transformando en un componente estratégico clave para la productividad de las empresas.

El próximo año será un reto para las empresas colombianas. En 2026, las organizaciones deberán integrar nuevas tecnologías, modelos predictivos y prácticas sostenibles para garantizar operaciones más seguras, eficientes y competitivas para así estar a la vanguardia de lo que día a día ofrece la tecnología para este sector

Grupo EULEN, líder en tercerización de servicios con más de 60 años desde su fundación en España y 25 años de presencia en Colombia, presenta las tendencias que marcarán la pauta del Mantenimiento Industrial en 2026:

1. Mantenimiento Predictivo con Inteligencia Artificial. El uso de algoritmos de aprendizaje automático y sensores inteligentes permitirá detectar anomalías en tiempo real y anticipar fallas antes de que ocurran. A partir del análisis de datos sobre vibración, temperatura o presión, las empresas podrán planificar intervenciones más precisas y reducir tiempos muertos en la producción.

2. Gemelos Digitales (Digital Twins). Los gemelos digitales son réplicas virtuales de equipos o instalaciones que permiten simular escenarios de operación y mantenimiento. Gracias a ellos, las industrias pueden probar distintas estrategias sin afectar el entorno real, optimizando los recursos y aumentando la seguridad operativa. En Colombia, esta tecnología empieza a ganar presencia en sectores como manufactura, energía y servicios públicos.

3. Sostenibilidad y Mantenimiento Verde. La eficiencia energética y la reducción de residuos se han convertido en prioridades empresariales. Bajo el concepto de mantenimiento verde, las industrias buscan minimizar el uso de materiales contaminantes, optimizar el consumo energético y prolongar la vida útil de los activos.

4. Ciberseguridad Industrial. La digitalización del mantenimiento también implica nuevos riesgos. Las empresas deben proteger los datos operativos, la integridad de los sensores y los sistemas conectados frente a posibles ciberataques. Por ello, la ciberseguridad industrial se consolidará como un eje fundamental de la gestión técnica, especialmente en plantas con procesos automatizados y redes interconectadas.

5. Mantenimiento como Servicio (MaaS / PdMaaS). Cada vez más empresas están migrando hacia modelos de Maintenance-as-a-Service, en los que contratan proveedores externos para la gestión predictiva o correctiva de sus activos. Este enfoque permite reducir la inversión inicial, acceder a talento especializado y escalar el servicio según la demanda, una tendencia en crecimiento dentro del mercado colombiano.

Según Carlos Quintero, Gerente General de Grupo EULEN Colombia, “el mantenimiento dejó de ser un gasto operativo para convertirse en una inversión inteligente. Las empresas que tercerizan este tipo de servicio logran anticiparse a los fallos, optimizar sus recursos y aplicar herramientas digitales asegurando su sostenibilidad a largo plazo”.

En el país, algunas industrias de los sectores energético y manufacturero ya comienzan a implementar tecnologías de automatización en sus procesos de mantenimiento rutinario. De acuerdo con Quintero, el futuro del sector dependerá de la capacidad que tengan las empresas para integrar la experiencia humana con las nuevas herramientas digitales, con el fin de garantizar operaciones más seguras, sostenibles y eficientes.

Si bien no existe una cifra nacional consolidada para este año sobre el presupuesto destinado al mantenimiento industrial ni del porcentaje de empresas que realizan este tipo de gestión, el DANE sí reporta un crecimiento anual de una variación positiva cercana al tres por ciento en la producción industrial al cierre de julio de 2025.

Entradas relacionadas