Seguridad 

Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad

Cuidar la Internet de las Cosas para hacer seguro el día a día de millones de personas

La Internet de las Cosas (IoT) forma parte de la vida diaria, desde los automóviles conectados y los dispositivos médicos portátiles hasta los contadores inteligentes en los hogares y los sensores industriales en las fábricas, pero necesita de una suerte de “ángel protector” para enfrentarse al gran desafío central de la tecnología: la seguridad de los datos y de los equipos.

En este Mes de la Concientización de la Ciberseguridad, Thales, un líder mundial en tecnologías avanzadas para los sectores de Defensa, Aeroespacial y Ciberseguridad e Identidad Digital, hace un llamado para integrar la seguridad desde el inicio de cada proyecto IoT, asegurando confianza y sostenibilidad en sectores críticos como movilidad, salud, energía y ciudades inteligentes.

La expansión de la IoT ofrece innumerables beneficios, pero también amplía la superficie de ataque para los ciberdelincuentes.

Thales aborda este desafío con un enfoque integral que combina el diseño de dispositivos seguros mediante eSIM y elementos seguros (eSE), la provisión de conectividad adaptable y global, y la protección de identidades y datos a lo largo de todo el ciclo de vida de cada dispositivo.

Como la Internet de las Cosas abarca todo, desde vehículos autónomos y redes eléctricas hasta sistemas de monitorización hospitalaria y cámaras de seguridad doméstica, e incluso redes móviles privadas que conectan dispositivos industriales, es fundamental la garantía de seguridad.

Es que estos dispositivos suelen operar en entornos no controlados, con protecciones físicas limitadas y recursos de hardware limitados, lo cual crea una amplia superficie de ataque distribuida, que ahora se extiende a las infraestructuras de redes privadas.

El costo de una IoT insegura es elevado.  Tener seguridad no es apenas un requisito técnico, sino que es una prioridad crítica para los negocios.

Para proteger horizontalmente todas las industrias, Thales aplica un marco holístico de “Construir, Ejecutar, Proteger” para preservar las implementaciones de IoT:

Construir: apoyar el diseño de dispositivos seguros, rentables y escalables utilizando eSIM integrados y elementos seguros (eSE) de Thales.

Ejecutar: brindar conectividad confiable y adaptable con aprovisionamiento simplificado y administración de flotas en implementaciones globales.

 Proteger: proteja las identidades y los datos desde la periferia hasta la nube, con protección de la identidad del dispositivo, actualizaciones de firmware seguras y gestión completa de amenazas durante el ciclo de vida.

Este modelo garantiza que cada dispositivo conectado (ya sea que alimente un medidor inteligente, una ambulancia conectada o un robot industrial) esté protegido desde la fábrica hasta el campo.

La eSIM, columna vertebral de un IoT resiliente

Como líder mundial en plataformas de aprovisionamiento remoto de SIM, Thales ha implementado más de 400 proyectos exitosos en entornos IoT y M2M. Sus soluciones garantizan conectividad adaptativa, escalabilidad global y mayor eficiencia energética para dispositivos en múltiples industrias.

Protección a lo largo del ciclo de vida

Con servicios como la Gestión del Ciclo de Vida de la Seguridad de Dispositivos, Thales asegura que cada implementación IoT permanezca protegida durante décadas. Esto incluye identidades confiables, actualizaciones seguras y cumplimiento con estándares internacionales como la Ley de Ciber resiliencia de la Unión Europea.

Preparados para el futuro

Thales participa activamente en el desarrollo del estándar GSMA SGP.32, que promueve la interoperabilidad global y el aprovisionamiento seguro en todos los tipos de dispositivos conectados.

Entradas relacionadas