Finanzas Fintech 

Colombia en el mapa de la innovación financiera global

En un país donde para 2025 más de 25 millones de personas usarán pagos digitales, Endava se posiciona como socio estratégico en el diseño de las plataformas que marcan el futuro de la industria. Desde Colombia, ingenieros y especialistas están detrás de las integraciones que permiten a millones de usuarios en el mundo pagar con billeteras digitales, QR o Buy Now Pay Later.

Bogotá, septiembre de 2025. En un mundo cada vez más conectado, los pagos digitales se han convertido en protagonistas de la transformación financiera global, y Colombia no es la excepción. Según el Informe Trimestral del Comportamiento del Comercio Electrónico de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las ventas en línea en Colombia durante el primer trimestre de 2025 alcanzaron un valor total de $27.3 billones de pesos colombianos, 16.4 % más que en el mismo periodo del año anterior.

Con el auge de las billeteras digitales, los códigos QR, las transferencias inmediatas y plataformas como Buy Now Pay Later (BNPL), el país experimenta un cambio acelerado en sus hábitos de consumo y transacciones. Según America Retail, se estima que para 2025 más de 25 millones de colombianos usarán pagos digitales, consolidando este ecosistema como uno de los motores de la economía digital nacional.

En ese contexto, Endava, compañía global desarrolladora de soluciones disruptivas impulsadas por la tecnología y reconocida por su enfoque nativo en inteligencia artificial y con fuerte presencia en Colombia, está liderando proyectos clave de integración de métodos de pago alternativos con clientes internacionales.

Al respecto, Pamela Velásquez, Senior Business Analyst en Endava, afirma: “Participamos en proyectos globales de pagos alternativos, como PayPal y Klarna, para responder a la necesidad de diversificar métodos de pago y promover la inclusión financiera. Estas integraciones, basadas en APIs, la nube y autenticación avanzada, aseguran transacciones seguras y de alto rendimiento. Además, aplicamos AI para potenciar la productividad, entender mejor al cliente y acompañar la adopción de AI en sus soluciones.”

Desde Colombia, ingenieros y especialistas están desarrollando soluciones que permiten a millones de usuarios en el mundo pagar de manera rápida, segura y flexible. Entre los avances que lidera Endava, se destaca una plataforma fintech basada en inteligencia artificial que estandariza múltiples fuentes de entrada de pagos, reduciendo errores, acortando tiempos operativos y mejorando significativamente el time-to-cash.

El impacto de estas iniciativas es doble. En cuanto a inclusión financiera, los nuevos métodos de pago benefician a millones de usuarios no bancarizados y en la parte de desarrollo de talento, más profesionales colombianos se insertan en proyectos globales, trabajando con tecnologías de punta y sumándose a una tendencia que está marcando el pulso de la industria a nivel mundial.

El Global Payments Report 2025 de Endava refuerza esta visión. De acuerdo con el estudio, realizado con más de 500 líderes de fintechs y proveedores de pagos, el 34% de las empresas ya prioriza la experiencia del cliente como su principal objetivo estratégico. “Hoy no basta con que un pago sea técnicamente exitoso. Debe sentirse fluido, intuitivo y seguro para el usuario final”, añade Pamela Velásquez.

En este terreno, Endava combina ingeniería, especialistas en pagos y expertos en UX/UI para construir plataformas, APIs y dashboards que no solo funcionan, sino que también ofrecen experiencias rápidas, confiables y personalizadas, muchas de ellas apoyadas en AI y en las últimas herramientas tecnológicas.

Entradas relacionadas