Innovación con sello colombiano: Elastic Energy representará al país en premios internacionales por US$100.000
Elastic Energy fue reconocida como el proyecto más innovador del país en los eAwards Colombia 2024, recibiendo 40 millones de pesos y acceso a un programa de aceleración. Además, representará a Colombia en la final internacional de los Global eAwards, donde competirá con 15 países por un premio global de 100.000 dólares.
Colombia cuenta con 2.126 startups activas, un 24% más que en 2023, consolidándose como el tercer país de la región que más capital levantó el año pasado.
Bogotá, Colombia. Agosto de 2025. Colombia se ha posicionado como uno de los ecosistemas más dinámicos de América Latina en emprendimiento tecnológico. Según el Colombia Tech Report 2024, elaborado por KPMG, el país cuenta con 2.126 startups activas, lo que representa un crecimiento del 24% frente al año anterior. Sectores como fintech (19%), SaaS (11%), Healthtech (7%) y Edtech (6,3%) lideran esta transformación digital que ya ubica a Colombia como el tercer país de la región que más capital levantó en 2023, con US$513 millones.
En este contexto, la Fundación NTT DATA anunció al ganador local de los eAwards Colombia 2025, un reconocimiento que premia la innovación, la sostenibilidad y el impacto social de los emprendimientos tecnológicos. Este año, el galardón fue otorgado a Elastic Energy, una iniciativa liderada por Samuel Bendek que desarrolla un sistema de almacenamiento de energía a partir de bandas elásticas fabricadas con savia de árbol. Su propuesta plantea una alternativa tres veces más duradera, 40% más económica y completamente sostenible frente a las baterías convencionales, una apuesta que podría transformar la transición hacia energías limpias.
Gracias a este logro, el equipo de Elastic Energy recibirá 40 millones de pesos, acceso a un programa de aceleración de la Fundación NTT DATA y la oportunidad de representar al país en la final internacional de los Global eAwards, donde competirá con proyectos de más 15 países por un premio global de 100.000 dólares y el acompañamiento de expertos internacionales.
“Con este premio, reconocemos el talento colombiano y su capacidad de usar la innovación como motor de cambio social y de medio ambiente. Estamos convencidos de que iniciativas como estas son clave para transformar realidades y proyectar al país en el escenario global”, señaló Juan Sebastián Escobar, CEO de NTT DATA Colombia.
El país ha demostrado ser un terreno fértil para la innovación, pues cerca del 95% de su tejido empresarial está compuesto por microempresas, según la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio. Además, el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024 ubica a Colombia en el séptimo puesto entre 46 economías analizadas, con una tasa de actividad emprendedora (TEA) de 23,6.
La relevancia del talento nacional ha sido reconocida en el escenario global. En 2024, los eAwards Globales celebraron por primera vez su final internacional en Colombia, tras la victoria de Soy Julieta, emprendimiento local que desarrolló un dispositivo capaz de detectar tempranamente indicadores de cáncer de mama. Colombia ha ganado la final internacional en dos ocasiones y, con este nuevo triunfo, el país abre la posibilidad de alcanzar un tercer título en la edición global de este año.
Con más de 23 años de historia, los eAwards han respaldado a más de 9.000 proyectos en todo el mundo, impulsando ideas disruptivas que ponen la tecnología al servicio de las personas y el planeta.