Thought Leadership climático, la tendencia ambiental que revoluciona Latinoamérica en tiempos de COP30
Con la COP30, Latinoamérica se posiciona como bloque de influencia global. Los thought leaders climáticos de LatAm serán protagonistas, no solo participantes, marcando el ritmo del futuro climático con ideas propias, acción colectiva y visión a largo plazo.
Bogotá, Cundinamarca, Agosto de 2025 – El verdadero cambio climático en Latinoamérica no solo se mide en grados, sino en ideas. Una nueva generación de líderes, jóvenes, mujeres, comunidades indígenas, tecnólogos, activistas y emprendedores está tomando el protagonismo en la lucha climática regional. Y lo hace con algo más poderoso que la infraestructura, es decir el pensamiento estratégico, narrativas propias y la acción concreta.
Este movimiento ha sido identificado como Thought Leadership climático, o el Liderazgo de Opinión sobre el clima, una corriente que posiciona a Latinoamérica no como víctima pasiva del calentamiento global, sino como generadora activa de soluciones con impacto regional. Desde el corazón de la Amazonía hasta las capitales más innovadoras de la región, estas voces están reescribiendo el relato climático con autenticidad y visión.
Uno de los puntos neurálgicos de esta transformación es Belém do Pará, ciudad brasileña, que será sede de la COP30 este año. Allí, sobre el terreno donde convergen selva, ciencia y política, líderes regionales ya están mostrando lo que significa un liderazgo climático nacido desde la realidad local.
“Estar en Belém es sentir la urgencia y el potencial de lo que Latinoamérica puede ofrecer al mundo. No se trata solo de recursos naturales, sino de inteligencia colectiva, liderazgo emergente y propuestas concretas que nacen de la región. La COP30 será el escenario ideal para visibilizar este nuevo liderazgo climático que ya está marcando diferencia”, afirmó Claudia Daré, cofundadora y directora de Latam Intersect PR, tras su visita a la zona donde se llevará a cabo la Conferencia de las Partes de este año.
Lejos de esperar ayuda, estos líderes están formulando modelos replicables, soluciones escalables y narrativas inspiradoras. En este contexto, Latam Intersect PR, agencia regional de relaciones públicas, propone seis claves para consolidar este nuevo liderazgo de pensamiento climático en la región:
- Ir más allá de la discusión: Promover voces que no solo visibilicen problemas, sino que propongan soluciones viables.
- Construir puentes entre diversos sectores: Fomentar alianzas entre comunidades, gobiernos, empresas y sociedad civil.
- Comunicar con impacto: Traducir ideas complejas en mensajes claros, inspiradores y con propósito.
- Generar ejemplos replicables: Impulsar proyectos con resultados tangibles y adaptables a otros contextos.
- Conectar bajo una visión de futuro: Atraer y conectar múltiples actores en torno a metas climáticas comunes.
- Escalar el cambio: Diseñar estrategias que conviertan soluciones locales en referentes regionales o globales.
“Latinoamérica alberga más del 50% de la biodiversidad del planeta, pero también está entre las regiones más afectadas por eventos extremos, y presenta una gran desigualdad en términos sociales y económicos. Estas condiciones convierten a la región en una fuente inagotable para la innovación climática. Necesitamos líderes que levanten la voz, generen ideas transformadoras y movilicen a más personas y empresas a sumarse al cambio”, enfatizó Daré.