Empresas 

Día Internacional de la Juventud: 5 claves para impulsar la empleabilidad juvenil en Colombia

En Colombia, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 15,7 % en el segundo trimestre de 2025, frente al 9 % del promedio nacional, según el DANE. 

La falta de experiencia, las brechas digitales y la escasa orientación laboral limitan el acceso de los jóvenes a empleos formales.

Bogotá, agosto de 2025 – En Colombia, los jóvenes entre los 18 y 28 años representan una de las poblaciones con mayor dificultad para vincularse al mercado laboral. Durante el segundo trimestre de este año, la tasa de desempleo juvenil fue del 15,7 %, muy por encima del promedio nacional, que se ubicó en 9 %,de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). A esto se suma que, cerca del 57 % de los jóvenes egresados de programas técnicos y tecnológicos no logran insertarse en el mercado laboral durante su primer año de graduados, según un análisis del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).

Este panorama puede deberse a una desconexión entre las expectativas de los jóvenes y las necesidades reales del mercado. Pues, en muchos casos, la falta de experiencia previa, el desconocimiento de sectores estratégicos y la baja oferta de orientación laboral, dificultan el acceso a empleos formales, bien remunerados y sostenibles. Además, factores como las brechas digitales, la deserción educativa y la falta de redes de apoyo siguen marcando una profunda desigualdad en las oportunidades.

“Hoy no es suficiente con estudiar o enviar una hoja de vida. Los jóvenes deben entender cómo está evolucionando el mundo laboral, qué competencias valoran realmente las empresas y cómo prepararse para sobresalir, incluso sin experiencia previa. La empleabilidad juvenil no se resuelve con fórmulas únicas; requiere un trabajo constante, informado y adaptado a las dinámicas reales del mercado”, afirma Karen Garzón, coordinadora de Empleo y Capacitación de la Agencia de Empleo y Desarrollo Empresarial de Compensar.

Bajo este contexto, en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, la experta comparte cinco claves para que los jóvenes amplíen sus oportunidades de acceso al trabajo formal: 

  1. Potenciar habilidades blandas: fortalecer competencias como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la gestión del tiempo es fundamental, ya que estas habilidades son cada vez más valoradas por las empresas en un entorno laboral dinámico, colaborativo y en constante cambio.
  1. Dominar competencias digitales básicas: adquirir conocimientos en herramientas ofimáticas, plataformas colaborativas, navegación segura y análisis de datos permite a los jóvenes adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas del mercado laboral y aumentar su competitividad, incluso en trabajos no especializados.
  1. Aprovechar rutas de formación cortas y flexibles: participar en programas de formación accesibles, especialmente virtuales, que se adapten a su tiempo y contexto, permite a los jóvenes adquirir conocimientos específicos de forma rápida y efectiva, facilitando una inserción más ágil en el mundo laboral.
  1. Buscar orientación vocacional y laboral personalizada: contar con acompañamiento profesional para identificar intereses, habilidades y oportunidades reales en el mercado laboral ayuda a tomar decisiones formativas más acertadas, evitando la deserción y mejorando las posibilidades de empleo.
  1. Conectarse con ecosistemas de empleabilidad: involucrarse en redes de aliados públicos, privados y comunitarios que promuevan oportunidades reales, incluso para quienes no tienen experiencia previa, facilita el acceso a ofertas de trabajo, mentorías, pasantías y otros espacios de crecimiento profesional.

Compensar: Un aliado clave para el fomento de la empleabilidad juvenil

En un mercado laboral cada vez más competitivo, la Agencia de Empleo de Compensar se ha consolidado como un actor estratégico para acompañar a los jóvenes en su camino hacia el empleo formal. Su trabajo no se limita a conectar hojas de vida con vacantes: Es una apuesta integral que combina orientación, formación y gestión de oportunidades para transformar realidades.

Solo en el último año, más de 120.000 jóvenes accedieron a servicios especializados que les permitieron fortalecer sus competencias y conocer de cerca la dinámica del mercado laboral. De ellos, 62.360 lograron vincularse laboralmente gracias a las gestiones de la entidad, marcando un impacto concreto en la reducción de las barreras de acceso al empleo. Los sectores que más oportunidades han generado para esta población incluyen comercio, servicios BPO, manufactura y logística.

Además, la Agencia ha fortalecido alianzas con entidades públicas como la Secretaría de Integración Social y la Subdirección de Juventud de Bogotá para acercar su oferta a los territorios, llegando a localidades como Kennedy, Suba y Soacha.

“Esto ha sido el resultado de una estrategia que va más allá de la publicación de vacantes. Es un acompañamiento integral que incluye el diseño de perfiles con empresas aliadas, el entrenamiento personalizado y el seguimiento después de la vinculación para garantizar sostenibilidad laboral. Desde Compensar creemos firmemente que la empleabilidad juvenil es una responsabilidad compartida que exige mirar el panorama completo, por eso, integramos nuestras acciones con instituciones educativas, gobiernos locales, organizaciones sociales y empresas, diseñando trayectorias completas que conectan orientación, formación, empleabilidad y emprendimiento. Solo así podremos cerrar las brechas que hoy limitan a miles de jóvenes y brindarles la posibilidad real de construir un proyecto de vida estable y digno”, concluye Karen Garzón, coordinadora de Empleo y Capacitación de la Agencia de Empleo y Desarrollo Empresarial de Compensar.

Quienes deseen conocer más sobre los servicios que ofrece la Agencia de Empleo de Compensar pueden ingresar a: https://corporativo.compensar.com/productividad/agencia-empleo

Entradas relacionadas