Automotriz Energía 

IA + energía: así funciona la tecnología que predice dónde y cuándo se necesita una estación de carga

Bogotá, julio de 2025 – La transición hacia la movilidad eléctrica en Colombia está encontrando un aliado estratégico en la tecnología. Una de las innovaciones más prometedoras es el uso de inteligencia artificial (IA) para anticipar la demanda de carga eléctrica y determinar, con precisión, dónde y cuándo instalar estaciones de carga para vehículos eléctricos.

Esta necesidad se vuelve más urgente a medida que el mercado crece: en 2024, Colombia alcanzó 186 estaciones públicas de carga, un aumento del 56 % frente a 2021. Sin embargo, aún hay un cargador público por cada 33 vehículos eléctricos, según datos del portal especializado Mobility Portal. Para cerrar esa brecha, el país necesita implementar soluciones eficientes y escalables.

Ergenia, una startup con sede en Bogotá, ha asumido ese reto. Su solución de inteligencia artificial, llamada iaIRIS, permite detectar vehículos y usuarios en tiempo real a través de cámaras inteligentes, aprender del entorno, analizar patrones de uso, demandas de energía, eficiencia y productividad. A partir de esa información, automatiza decisiones, genera alertas y activa oportunidades de negocio directamente en campo.

“No se trata solo de instalar cargadores, sino de hacerlo con inteligencia, donde realmente se usen. Por eso desarrollamos un modelo que aprende del comportamiento urbano y se adapta a la ciudad en tiempo real”, asegura Vicente Lanza, CEO y cofundador de Ergenia. “Nuestro objetivo es que cargar un vehículo eléctrico sea tan fácil y natural como conectarse a una red Wi-Fi”.

Aunque la intención a futuro es anticipar de forma más amplia la demanda de carga en las ciudades, hoy la solución de Ergenia está enfocada en analizar la información recogida por sus propias estaciones para optimizar su operación. Esto incluye monitorear el estado operativo, conocer el nivel de carga disponible, identificar posibles fallos y generar reportes útiles para la toma de decisiones logísticas y técnicas.

Actualmente, esta visión de carga inteligente se está implementando en Bogotá, donde Ergenia ha instalado estaciones en alianza con centros comerciales, operadores de parqueaderos y empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Ergenia representa una nueva generación de empresas que están combinando tecnología, datos y compromiso ambiental para construir el ecosistema que requiere la movilidad del futuro. Con cada nueva estación, no solo se facilita el uso del vehículo eléctrico, sino que también se da un paso hacia ciudades más limpias, conectadas y eficientes.

Entradas relacionadas