Industrial Inteligencia Artificial 

Fábricas inteligentes con IA son una realidad: el 95% de la industria manufacturera ya ve mejoras económicas, revela estudio

El informe global “Pies en la tierra, ojos en la IA: ¿tienes un plan o un problema?” de NTT DATA, revela cómo el sector manufacturero está adoptando rápidamente la inteligencia artificial generativa (GenAI) para ganar eficiencia, resiliencia y competitividad en un contexto global cada vez más retador.

El 94% prevé que la integración de datos provenientes del Internet de las Cosas (IoT/edge) a modelos de GenAI incrementará la precisión y relevancia de los resultados generados por la IA.

El 91% anticipa que la combinación de gemelos digitales con GenAI optimizará el rendimiento de activos físicos y aumentará la resiliencia de las cadenas de suministro.

Bogotá, Colombia. Julio de 2025. La inteligencia artificial ha llegado para permear la vida de millones personas desde diversos frentes, pero no lo está a la disposición de la sociedad en general, sino que está redefiniendo los procesos y tareas en toda la cadena de valor del sector manufacturero, transformando así la forma en las que miles de compañías en el mundo producen bienes.

El sector manufacturero no se queda atrás en estas innovaciones, haciendo que las fábricas del futuro ya estén en marcha. Así lo demuestra el nuevo informe global de NTT DATA, titulado Pies en la tierra, ojos en la IA: ¿tienes un plan o un problema?, que revela cómo el sector manufacturero está adoptando rápidamente la inteligencia artificial generativa (GenAI) para ganar eficiencia, resiliencia y competitividad en un contexto global cada vez más retador.

De acuerdo con el estudio, que consultó a más de 500 líderes empresariales en 34 países, el 95% de los fabricantes encuestados ya está viendo mejoras concretas en su eficiencia operativa y resultados económicos gracias al uso de esta tecnología.

Además, el 94% prevé que la integración de datos provenientes del Internet de las Cosas (IoT/edge) a modelos de GenAI incrementará la precisión y relevancia de los resultados generados por la IA. En paralelo, un 91% anticipa que la combinación de gemelos digitales con GenAI optimizará el rendimiento de activos físicos y aumentará la resiliencia de las cadenas de suministro.

“La IA está agilizando procesos y redefiniendo lo que es posible a lo largo de toda la cadena de valor de la manufactura, desde la predicción de la demanda hasta el control de calidad. Además, la GenAI puede ayudar a las organizaciones a ganar flexibilidad en entornos de negocio altamente cambiantes, especialmente frente a la incertidumbre que generan las políticas arancelarias a nivel global”, explicó Prasoon Saxena, codirector de productos industriales en NTT DATA.

Sus usos y desafíos

Los participantes del estudio afirman que los casos de uso más comunes incluyen la gestión de la cadena de suministro e inventarios, la gestión del conocimiento, el control de calidad, la investigación y desarrollo, y la automatización de procesos.

Sin embargo, el camino hacia una adopción masiva no está exento de obstáculos, pues el 92% de las empresas aún lidia con infraestructuras tecnológicas heredadas que frenan el despliegue de nuevas iniciativas y menos de la mitad ha evaluado completamente su nivel de preparación. En cuanto a gobernanza tecnológica, muchos fabricantes reconocen el valor de establecer marcos éticos robustos para la IA, pero aún se identifican vacíos en su implementación, lo que plantea riesgos para la transparencia y la seguridad de los sistemas.

Entradas relacionadas