Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express
DHL Express acompaña a las PYMES en sus procesos de exportación y expansión a España con asesoría especializada, herramientas digitales y conocimiento del mercado, facilitando su adaptación al ritmo del e-commerce global.
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un valor que superó los 372 millones de dólares.
Moda, libros y hasta perfumes son algunos de los productos colombianos que se venden en España. ¿El principal canal? El comercio electrónico.
Bogotá D.C. | Junio de 2025. DHL Express, la compañía líder mundial de correos y logística de DHL Group, está impulsando y abriendo nuevas oportunidades de expansión internacional para las PYMES colombianas a través del comercio electrónico. Con el respaldo de su red global y su conocimiento del mercado europeo, la empresa impulsa el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas que hoy exportan a España o que piensan hacerlo.
España se viene convirtiendo en un destino estratégico para el comercio exterior colombiano. Es un mercado dinámico que ha venido reforzando su interés por productos y materias primas elaboradas en Colombia gracias a su innovación y alta calidad, así como por las facilidades logísticas.
Hoy, las exportaciones de Colombia hacia España pasan por el petróleo y el carbón, así como por diferentes productos agroindustriales como aguacate, aceite de palma y banano. No obstante, el auge del comercio electrónico ha abierto canales para otros productos y nichos. Moda, medicamentos, libros, perfumes y productos de consumo y para minoristas, también hacen parte ahora de la oferta exportadora.
Y ese comportamiento lo ratifican las cifras del DANE y Procolombia, que señalan que en 2024 las exportaciones colombianas de productos no minero-energéticos hacia el país ibérico ascendieron a 372 millones de dólares, y se movilizaron en total de 186.885 toneladas de carga, un comportamiento que obedece a las exenciones tributarias y arancelarias que existen con la Unión Europea debido a los tratados de libre comercio.
Según Allan Cornejo, Country Manager DHL Express Colombia, “muchos de estos productos responden a una demanda constante desde España, tanto por consumidores finales como por negocios que integran productos colombianos en su oferta comercial o gastronómica”. El directivo agregó que el fortalecimiento de las PYMES locales, así como su especialización y preparación para atender la demanda internacional, ha impulsado un “flujo sostenido que conecta al país con el consumidor europeo, especialmente en nichos de calidad y productos diferenciados”.
Pero sacarle el jugo al comercio electrónico y crecer en España requiere de una preparación que no pueden pasar por alto las PYMES de Colombia y Latinoamérica. Jalila Carrillo Tabash, CEO de Centro y Sur América de DHL Express, explicó que ese país, más que un destino, es una puerta hacia el crecimiento. “La empresa que desee llegar al consumidor español debe tener un amplio conocimiento del mercado, una estrategia digital, adaptarse a las expectativas locales y contar con un socio logístico como DHL Express, que entiende el ritmo del comercio internacional actual”.
Y, si se habla de la estrategia digital, podría afirmarse que la tarea se está haciendo, pues se estima que los países de Latinoamérica son los que tienen las tasas de crecimiento de e-commerce más importantes del mundo, con una perspectiva de 21 por ciento entre 2023 y 2026, un desempeño muy importante apalancado, en gran medida, por las pequeñas y medianas empresas, y por aliados logísticos como DHL Express que se adaptan a las necesidades de las compañías a través de soluciones personalizadas y acompañamiento.
Pero las ventajas del comercio electrónico para las PYMES no solo son en una vía. Para las empresas españolas, un mercado como el colombiano también es muy relevante. De acuerdo con las cifras del DANE, el año pasado las importaciones provenientes de ese país ascendieron a más de 1.100 millones de dólares, lo que convierte a España en un socio comercial estratégico. “Estas importaciones permiten a las PYMES colombianas acceder a insumos de alto valor agregado y mejorar su competitividad en el mercado local. Además, muchas empresas de comercio minorista importan productos españoles para enriquecer su portafolio con estándares europeos de calidad”, explicó Cornejo.
De otra parte, para las PYMES españolas llegar a un mercado como el colombiano significa diversificar su negocio y aumentar la resiliencia ante las crisis económicas. También, garantiza el crecimiento económico, aprovechar los acuerdos comerciales y acceder a un país en crecimiento cuya demanda de productos está al alza, especialmente en sectores como tecnología, alimentación, moda y servicios.
“Un crecimiento moderado pero estable, una inflación a la baja, tasas interesantes de empleo y una clase media en recuperación son factores suficientes para que las empresas españolas decidan apostarle al mercado latinoamericano”, señaló Carrillo Tabash. A lo anterior se suma que el ciento por ciento de los países de la región cuentan con Régimen de Courier, lo que facilita las importaciones y exportaciones, especialmente de envíos B2C o e-commerce internacional.
Actualmente, la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) conforman un bloque de 60 países que, en conjunto, representan el 14 por ciento de la población mundial y generan el 21 por ciento del PIB global. “Somos socios comerciales y de inversión con el interés común de promover el crecimiento sostenible y mejorar la resiliencia económica”, concluyó la CEO de Centro y Sur América de DHL Express. Esa visión está apalancada por el crecimiento del comercio electrónico, el acceso a dispositivos móviles, mayor conectividad y el empeño de las PYMES por crecer en mercados transfronterizos.